
City Fashion TV

México
Capsulas 2016.








Moda
Belleza
Estilo
Espectáculos
Cultura
Turismo
.
Paris Hilton
Pabellón Polanco fue el escenario perfecto para dar a conocer las nuevas propuestas de calzado de Paris Hilton Footware de Dorothy Gaynor, en punto de las 18:30 hrs Paris Hilton desfiló por la alfombra, al mismo tiempo varias personalidades del medio de espectáculo y amigos de la celeberidad estadounidense lucieron diferentes diseños de zapatos, destacando los básicos tacones de aguja, algunas plataformas, botas y botines, combinaciones en colores vibrantes como los azules, merlot, rojo, plateados y los infaltables de temporada café, blanco y negro, cada uno de estos estiletos enmarcaban y guiaban los pasos de los asistentes como: Miss México, Nashla, Jesica Segura, Mariana Botas, Ale Müller, Emir Pabón, Shanik Aspe y el grupo musical 381.
Paris Hilton viene a presentar las colecciones otoño – invierno 2017 y avances de primavera – verano 2018 de calzado, ropa, relojes, joyería y home (colchas, edredones y cojines), que se pueden encontrar a través de clientes de EDF BRANDS:
Dorothy Gaynor, ofrece una amplia gama de calzado, con modelos acorde a las últimas tendencias en estilo, diseño y materiales, con el glamour que un fashionista busca. Al entrar a sus boutiques el mood es minimalista y elegante, con una gama que va del negro al blanco.
Dorothy Gaynor ofrece modelos diseñados por grandes figuras de la moda y por ello, a partir de este mes, distribuirá en exclusiva la línea de zapatos de Paris Hilton, la cual incluye stilettos, plataformas, botas altas, botines y zapatos bajos, con lo que suma a Dorothy Gaynor su experiencia como diseñadora, manteniendo calidad con diseños y estilos vanguardistas que expresan su estilo único.
Los tonos de esta temporada serán morados, rojos, palo de rosa, colores nutty que llevan a los amantes de la moda a los tiempos clásicos. Pero también hay una arriesgada apuesta por los verdes, naranjas, rojos o marrón chocolate, con acabados brillantes y dorados.
Price Shoes, se renueva por completo, y así lo demuestra al lanzar su colección de ropa para otoño-invierno 2017. La cual esta inspirada en la naturaleza, bajo una fusión de tendencias donde predomina el uso de materiales de excelente calidad, texturas y tejidos que nos vuelven a conectar con el medio ambiente.
Para esta colección, Price Shoes se inspiró en los colores de la madre naturaleza verdes, ocres y amarillos, que se podrán percibir en prendas de vestir como suéteres, faldas y accesorios. El peluche y las prendas acolchadas vuelven a estar presentes y se convierten en el must de la temporada, así como el estilo militar, los hombros descubiertos, las prendas con gargantilla y los cuadros.
Los modelos estrella son las chamarras reversibles, con vistas diferentes, tecnología waterproof y peluche demontable.
En cuanto a productos para el hogar, el icono de la moda, Paris Hilton lanza a la venta una línea en conjunto con la prestigiosa marca Intima, en exclusiva en el catálogo Dulce Hogar 2018. La colección “Paris Hilton” tendrá más de 15 artículos especiales como edredones, colchas y cojines.
Con esta alianza, Intima Hogar, a través de su catálogo Dulce Hogar, busca innovar para seguir satisfaciendo a sus clientes.
Paris Hilton es sinónimo de “mujer de negocios”, es trabajadora, disciplinada y con buen gusto, indudablemente, esta temporada su colección de ropa, calzado, accesorios y home, será un éxito y un must en el guardarropa de toda mujer!
Llega a México con Dorothy Gaynor







Héctor Terrones
Celebró 30 años de trayectoría en Fashion Show by GREZZO con Asociación Na´Amat México


El diseñador de alta costura, Héctor Terrones celebró 30 años de trayectoria con un Fashion Show en la que desfilaron 30 de las musas que inspiraron sus modelos, además de presentar su colección de zapatos HECTOR TERRONES BY GREZZO.
En conferencia de prensa en Garabatos Polanco, el renombrado diseñador dió a conocer los detalles de esta magna celebración en la que estuvieron presentes, la directora de Na´Amat, Gina Lavan, Patricia Zyman, Elsa Tartatorvsky, que conforman el patronato de la Asociación a quienes agradeció el apoyo durante 6 meses de preparativos. Y ahora con una buena causa en apoyo de los danmificados del 19s.
Durante el Fashion Show, el diseñador mexicano presentó una colección especial por sus tres décadas de arduo trabajo en donde participaron en la pasarela 30 de sus musas que lo inspiraron para realizar esta colección.
Celebridades del espectáculo acompañaron a Héctor Terrones en la Comunidad Sefaradi en Lomas de Chamizal para una Gala especial y ellas fueron: Ana Karina Guevara, Anette Michelle, Anna Moscott, Aranza Carreiro, Arlette Pacheco, Azela Robinson, Begoña Narváez, Carla Hernández, Carmen Baqué, Cinthia Vásquez, Claudia Lizaldi, Daniela Magun, Deborah David, Diana Quijano, Eileen Moreno, Ericka Fernández, Felicia Mercado, Fernanda Vizzuet, Fran Meric, Gala Gutiérrez, Gloria Áurea, Itahisa Machado, Ivonne Zurita, Jessica Más, Lina Santos, Lupita Jones, Margarita Muñoz, María Fernanda García, María del Carmen Félix, Mayra Rojas, Mónica Aldama, Paulina Flores, Rebeca Tamez, Regina Orozco y Xuxu.
Ellas son las celebridades que lucierón sus creaciones en una tarde de glamour y estilo. En back stage el make up estuvo a cargo de expertos con el equipo de Javier de La Rosa y Mac Cosmetics así como los peinados de la prestigiada estilista Silvia Galván y el calzado exclusivo por TERRONES by GREZZO.



![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Festival de Música de Morelia 29 Edición
-
Ofreció un poderoso concierto en el FMM que incluyó un programa variado con piezas de Mozart, Bernal Jiménez, Edvard Hagerup Grieg, Raymond Murray y Krzysztof Penderecki
El talento interpretativo de Penderecki String Quartet, uno de los más homenajeados ensambles de su generación, quedó de manifiesto en el Festival de Música Miguel Bernal Jiménez a través de un concierto vibrante y heterogéneo.
Uno de los violinistas de este cuarteto, Jerzy Kaplanek, externó que en sus conciertos busca esa variedad de estilos y épocas que incluyen lo clásico, lo contemporáneo y el periodo romántico.
Su actuación dentro del FMM fue la confirmación de la versatilidad que les ha valido reconocimiento internacional, donde ofrecieron un concierto integrado por las siguientes obras:
Cuarteto para cuerdas No.21 en Re Mayor, K.575, de Wolfgang Amadeus Mozart; el Cuarteto Virreinal, de Miguel Bernal Jiménez; el Cuarteto para cuerdas No.1 en sol menor, Op.27 33’, de Edvard Hagerup Grieg; el Cuarteto para cuerdas No.5, “Rosalind”, de Raymond Murray Schafer y, de manera sorpresiva, el String Quartet no 1 de Krzysztof Penderecki.
Lo anterior es solo una muestra de la amplia habilidad interpretativa del Penderecki String Quartet que tiene un repertorio que incluye más de cien trabajos de compositores de todo el mundo y ha colaborado con artistas clásicos como Martin Beaver, Atar Arad, Antonio Lysy, Jeremy Menuhin y James Campbell.
No es raro que sea del modo anterior, ya que sus integrantes actuales, Jeremy Bell (violín), Christine Vlajk (viola), Katie Schlaikjer (cello) y Jerzy Kaplanek (violín) han sido reconocidos por su excelencia técnica y fuerza emocional, que han generado una discografía que incluye, entre otras, música de cámara de Brahms, Shostakovich y el ciclo Bartok.
El ensamble de también se desataca en la docencia ha ejercido en espacios como la Academia de Cuerdas de la Universidad Bloomington Indiana, el Conservatorio de Beijing, la Universidad del Sur de California, la Universidad de British Columbia y ahora, dentro del Festival de Música de Morelia, donde además de presentarse en concierto, impartió una clase maestra el 17 de noviembre en el Conservatorio de las Rosas.
De esta forma el Penderecki String Quartet compartió con el público mexicano en el FMM también contribuyó con la formación de músicos mexicanos y a la creación de puentes interculturales, puesto que
#TodosSomosMusica.
RECONOCE EL FESTIVAL DE MÚSICA
DE MORELIA TRAYECTORIA DE HORACIO
FRANCO CON LA PRESEA MIGUEL BERNAL
JIMÉNEZ 2017.
-
El intérprete y director destaca por su
-
contribución a la música y por su labor
-
en la difusión y promoción de la cultura.
Por su prolífica carrera artística y su labor de fomento a la cultura a través de la música, el Festival de Música de Morelia (FMM) le otorgó al flautista Horacio Franco la Presea Miguel Bernal Jiménez 2017 en un acto que tuvo lugar en la Biblioteca Pública Universitaria.
Al recibir la presea Horacio Franco externó que el arte “puede cambiar la vida y destino de mucha gente, como lo han cambiado las orquestas y coros, como lo han hecho festivales cómo éste” dijo en referencia al FMM. Sostuvo entonces que los creadores “vamos a ser parte de una sociedad que irá modificando todos estos vicios tan enquistados” como la violencia y la corrupción.
En ese sentido también señaló que “no es nada más dinero o apoyos, es que la sociedad esté con nosotros, que considere a la música de concierto, a nuestro trabajo, incluida la música electrónica, la música contemporánea, la flauta de pico, las orquestas y todas las músicas, que lo consideren un patrimonio, lo apoyemos, difundamos y entendamos las razones por las que nuestro trabajo ayudará a que la sociedad se vuelva mejor”.
El reconocido flautista recordó que Morelia fue nombrada recientemente Ciudad Creativa de la Música por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y alberga el Festival desde hace 29 años, el cual es uno de los escaparates de música de cámara, jazz y contemporánea, más importantes del continente.
El discurso dio paso a un concierto que Franco ofreció junto al violonchelista Asaf Kolerstein en la Biblioteca Pública Universitaria, recinto de ensueño para escuchar la propuesta de música barroca para flauta y violonchelo.
Con un repertorio conformado enteramente por obras de Johann Sebastian Bach, como fueron las suites francesas no.6 en Mi Mayor BWV 817, la no. 3 BWV 814, no. 4 BWV 815, suite inglesa no.2 BWV 807; la Partita BWV 830, los Preludios diversos del “Clave bien temperado”, la Suite inglesa no. 5 BWV 810 y la Partita 3 BWV 82, ambos intérpretes demostraron que habitan el Festival de Música de Morelia, son parte de su historia y reivindican el espíritu barroco que permea en la ciudad. Revitalizaron con su presentación una época mágica para la creación mediante una ejecución majestuosa.
La flauta que toca Franco es el punto central de los recitales, pero la manera en que Kolerstein la acompaña es sustantiva para inundar el espacio con la esencia barroca, con sus tonalidades sutiles e intempestivas; es uno de los mejores socios de Franco en el escenario.
Una vida dedicada a la música
Nacido en la Ciudad de México en 1963, Horacio Franco ha logrado convertirse es un destacado músico, profesor y director de orquesta que ofrece un promedio de 150 conciertos al año, que se presenta tanto en salas de concierto connotadas como en escuelas o plazas públicas.
Asimismo, diferentes compositores han escrito música para que Franco la interprete, como Karl Bellinghausen, Sebastián Castagna, Héctor Infanzón, Mario Lavista o Eugenio Toussaint; mientras que en su faceta como director de orquesta ha sido invitado a conducir la Cappella Cervantina, la Camerata de la Filarmónica de Querétaro (1995), la Georgian Chamber Orchestra, (1997) y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, por mencionar algunas.
También es activista por los derechos de las comunidades Lésbico Gay Bisexual y Transgénero (LGBT+).
Es gracias a esta labor en la música, que Franco ha obtenido distinciones como el Premio de la Unión Nacional de Críticos de Teatro y Música de México (1993), la Medalla Mozart en Austria (1995), el reconocimiento como mejor intérprete de una obra contemporánea por parte del Ministerio de Cultura de Israel (1996) y ahora, la Presea Miguel Bernal Jiménez.
Para el FMM es fundamental reconocer la trayectoria de Horacio Franco como músico pero también como difusor y promotor de la cultura ya que es uno de los referentes del arte mexicano ante el mundo y comparte muchos de los valores y esencia que el Festival ha enarbolado a lo largo de sus 29 años de existencia, como son el respeto y la inclusión.
De esta manera, se materializa el lema del Festival #TodosSomosMúsica.
Penderecki String Quartet







LA MÚSICA DE BEETHOVEN, MAHLER Y SCHUBERT INUNDÓ AL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
-
El brasileño Álvaro Siviero y la austriaca Wiener
-
Kammersymphonie ofrecieron un emotivo concierto.
Obras como Overture D. 8, de Franz Schubert o el Primer movimiento de la 4ta Sinfonía de Gustav Mahler, fueron algunas piezas que embelesaron al público asistente al Centro Cultural Universitario, espacio donde se presentó el quinteto de cuerda austriaco Wiener Kammersymphonie y el pianista brasileño Álvaro Siviero.
Para el concierto, ensamble y pianista estructuraron un programa que también incluyó piezas como los 5 Intermezzos, de Hans Gál; el Piano Concierto no.3, de Ludwig van Beethoven y Märchenbilder, de Erich Wolfgang Korngold.
Fue con esta presentación que el quinteto y el pianista demostraron que es posible proponer maneras distintas de hacer música, pues como señaló el violonchelista del ensamble, Sergio Mastro, el trabajar como una orquesta de cámara a escala menor les generó críticas desde los círculos puristas.
Sin embargo, manifestó que la postura del quinteto está en permanecer tenaces: “al principio la gente piensa que estamos locos, pero tenemos que luchar para hacer este trabajo, tenemos que luchar de una forma elegante”.
El pianista abonó a lo anterior y señaló que tocar junto a un ensamble pequeño le genera una atmósfera distinta, que permite una comunicación más estrecha con sus colegas músicos; en ese punto se encuentra, dijo, “lo que el mundo necesita ahora, disposición para escuchar al otro, tener comprensión”.
Siviero añadió que actualmente la sociedad se encuentra marcada por el vacío y la carencia de reflexión “es mi perspectiva, pero la finalidad de la música es desembrutecer al ser humano”. Por supuesto, el pianista se refiere a la música que tiene contenido y no aquella diseñada para el entretenimiento pasajero, pues como dijo Siviero “¿por qué se llama música clásica, porque está ahí para siempre”.
Ahora, la mancuerna entre el ensamble y el pianista, se debe en gran medida a la disposición que tiene la Wiener Kammersymphonie para colaborar con distintos músicos, así como a su cercanía con el mundo iberoamericano, ya que su debut fue en España en el año 2006, mientras que en el 2012 realizó una gira en Latinoamérica.
De igual forma, la Wiener Kammersymphonie ha estrenado obras en países como Perú y Panamá, mientras que en la temporada 2015/2016 retornó a España para interpretar La Flauta Encantada, una adaptación para público familiar de La Flauta Mágica de Mozart.
Por su parte, Álvaro Siviero ha participado de manera activa en el escenario musical brasileño, se ha presentado en diversos países de Europa y América y se ha desempeñado como solista invitado de diversas orquestas brasileñas, entre las que se cuenta a la Sinfônica Brasileira y la Sinfônica de Brasília.
De esta forma, la colaboración de creadores impulsa a la promoción cultural y ésta a su vez, contribuye al entendimiento entre las personas, a la inclusión y al respeto, puesto que #TodosSomosMusica.




Inaugura SDES FIMODA y Creáre

Las actividades de Noviembre, mes de la moda continúan con la inauguración de dos de los eventos centrales de este proyecto: el Foro de la Industria de la Moda (FIMODA) y el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco precisó que el objetivo de este tipo de eventos es abrir nuevos mercados para los empresarios locales a la par que se hacen más competitivos al insertar la moda y el diseño a sus productos.
“Hoy estamos también participando en sinergia con el concepto de outfit Guanajuato, con el tema de interclústers (sic): moda, químico y el CLAUGTO, estamos haciendo esa conexión también en la parte empresaria, como lo decía con CICEG, CICUR, APIMEX y CANAIVE, en la parte sectorial en proveeduría: cuero-calzado, confección, marroquinería, sombreros, joyería, talabartería, diseño y moda, creando la articulación académica, empresa, tecnología, parques de innovación, suministro y sobre todo el talento”, declaró.

El Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ fue creado en el 2007 como un semillero de talentos para aumentar la competitividad de los sectores cuero calzado y textil confección, al dar valor agregado a sus productos a través de la moda y el diseño.
En su décimo primera edición, ‘Creáre’ convocó a más 1 mil 600 concursantes con el tema “Orígenes, Naturaleza Humana”, en el que se recibieron propuestas con materiales naturales como la madera, tierra y minerales, con texturas muy marcadas; efectos de desgaste y avejentados por medio de pieles grasas, borrego y lana cruda a modo de protección; Metales y herrajes con oxidaciones y corrosión fusionados en un mismo elemento.
Por primera vez en los once años de historia del certamen se agregan las modalidades de diseño utilitario para muebles y artefacto luminario y la convocatoria está abierta para estudiantes, diseñadores profesionales y afines que deseen aportar en las modalidades:
-
Bolso dama
-
Calzado caballero
-
Calzado dama
-
Prenda de vestir dama
-
Prenda de vestir caballero
-
Diseño utilitario
-
Muebles
-
Artefacto luminario no colgante.
-
Por otra parte el FIMODA, nació en el 2005 con la finalidad de mejorar las estrategias de ventas innovando nuevos canales de comercialización tradicionales y transformarlos en verdaderos encuentros de negocios, en dónde se reúnen empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, la cual se caracteriza por fabricar productos de alta calidad aunado a diseños innovadores.
Con esta acción se benefician al menos 100 empresas de los giros Textil-Confección, Cuero Calzado, Marroquinería, Accesorios y Sombreros a través de un encuentro de negocios a realizarse en 2 días.




Dolores Hidalgo, Guanajuato a 30 de agosto de 2017. Con una cena a cargo de la Casa Vitivinícola ‘Cuna de Tierra’ de Bodegas Vega Manchón, dio inicio la ceremonia inaugural de la 1er. Edición del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’, Campeonato de Vinos y Espirituosos "Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío" en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha quien asistió al evento como invitado de honor señaló que en Guanajuato se ha desarrollado rápidamente la actividad vitivinícola pues actualmente cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas en 30 viñedos, cuando hace apenas 5 años solo se contaba con 60 hectáreas en 6 viñedos.
En este sentido precisó que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo ha impulsado la actividad vinícola en beneficio del Turismo y el Campo, ya que se muestra como cadena de valor pues al día de hoy se cuenta con 2 mil empleos de nueva creación en el campo ante la apertura de estos 30 viñedos; un crecimiento exponencial que habla de un Guanajuato más sólido en el tema del vino.
Del 29 de agosto al 2 de septiembre 340 etiquetas de 15 diferentes Estados participan en el concurso que lleva a cabo en el ‘Museo del Vino’, ubicado en Dolores Hidalgo sede oficial del evento, donde se realizan Catas, una serie de conferencias y recorridos.
Por primera vez este certamen organizado por el Concurso Mundial de Bruselas (Concours Mondial de Bruxelles) sale de Europa y llega a México en su edición ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’ para destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Bodegas Vega Manchón, anfitrión de la cena de inauguración obtuvo 2 de las 8 Medallas que recibieron los vinos mexicanos en el Concurso Mundial de Bruselas en su 24° Edición en Valladolid, España, con las etiquetas Cuna de Tierra 2014 y Cuna de Tierra Nebbiolo 2014.
• Por primera vez este certamen organizado por el Concurso Mundial de Bruselas sale de Europa y llega a México para destacar las características de los vinos mexicanos de calidad.
• Del 29 de agosto al 2 de septiembre 340 etiquetas de 15 diferentes Estados participan en el concurso que se realiza en el ‘Museo del Vino’, ubicado en Dolores Hidalgo.
• Con el slogan "Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío" el concurso busca arraigarse en el país comenzando en Guanajuato, donde la actividad vitivinícola se documenta con una historia de más de 400 años.

El Concurso Mundial de Bruselas es reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional, el tenerlo en Guanajuato fortalece la proyección turística en todo el mundo.
Con el slogan "Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío" el concurso busca arraigarse en el país comenzando en Guanajuato donde la actividad vitivinícola se documenta con los primeros asentamientos del siglo XVII, con una historia de más de 400 años de la mano del Cura Miguel Hidalgo quien tomó esta actividad para inculcarla como oficio.

Se cuenta con la participación de más de 30 catadores de talla internacional, entre ellos: Baudouin Havaux, originario de Bélgica, director general de Vinopres, editor de la revista Vino! y columnista de La Libre Belgique y RTBF, así como presidente del Concours Mondial de Bruxelles.
Carlos Borboa, sommelier mexicano que actualmente se desarrolla como columnista de ‘El Universal’ y director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, y Dagmar Ehrlich de Alemania, periodista para las revistas Bild, Vital y Spiegel, en Alemania.
Benigno Garrido Marcos originario de España, enólogo experto en gastronomía y vinos de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León; Bernard Burtschy de Francia, columnista en Le Figaro y miembro permanente del Grand Jury Européen.
Las Casas Vitivinícolas que participan como sedes alternas del certamen son: Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San José la Vista y Dos Búhos.
Guanajuato cuenta con 26 etiquetas, con una producción de más de 100 mil botellas al año y 40 variedades de uva como: Sauvignon blanc, Semillon blanc, Albariño, Aligote, Chardonnay, Moscato, Aglianico, Cabernet franc, Cabernet sauvignon, Caladoc, Grenache, Malbec y Merlot, entre otros.
Algunos de los viñedos de Guanajuato, son: Remo, Cuna de Tierra, Toyán, Puente Josefa, El Raco, Dos Búhos, El Lobo, Santísima Trinidad, Los Senderos, Pájaro Azul, Bernat, Leperonni, Dos Jacales, San Lucas y Rancho el Paraíso.
Así como Vid Elena, El Octágono, Los Murcianos, Rancho San Andrés, Camino D’Vinos, San José Lavista, Dallidet, San Miguel, Tres Raíces, Los Arcángeles, La Cieneguita y Reyes Retana.
El crecimiento de la actividad vitivinícola en Guanajuato ha sido exponencial; en 2010 se contaba con 62.5 hectáreas, en 2016 incrementó a 350 hectáreas y para 2020 se pronostica llegar a las 700 hectáreas.
A través del programa gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” se fortalece la actividad, ofreciendo a los visitantes el Festival de las Vendimias que este año se realiza en su 5ta. del 12 de agosto al 09 de septiembre.
En la ceremonia inaugural estuvieron, el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; el presidente del Concours Mondial de Bruxelles, Baudouin Havaux; el director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, Carlos Borboa y el presidente de la Asociación del Vino y de la Uva de Guanajuato, Ricardo Vega.

LLEGA LA EDICIÓN 29 DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ
-
La Gran Fiesta de la Música de Morelia se desarrollará del 10 al 25 de noviembre.
-
Se podrá disfrutar un programa de distinguida calidad, con artistas invitados de más de 14 países.


El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) llega a su vigésima novena edición presentando una amplia oferta de actividades que se desarrollarán a lo largo de tres fines de semana, entre el 10 y el 25 de noviembre.
Entre las actividades que destacan encontramos recitales, clases maestras, conciertos al aire libre, actividades para niños, los tradicionales tapetes florales de Patamban, un tianguis gastronómico y extensiones en diversos municipios de Michoacán. Su común denominador: la gran calidad artística de todos sus eventos y la amplia variedad de géneros musicales ofrecidos, buscando ser, un año más, una extraordinaria opción de entretenimiento para las familias morelianas y visitantes de Morelia.
El festejo iniciará el próximo 10 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Morelos con el concierto de la aclamada Orquesta Filarmónica de Jalisco y Daniela Liebman al piano. El sábado 11, a las 13:00 horas se presentará un recital de flauta y electrónica interpretado por Mónica López Lau en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), concierto realizado en colaboración con el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez; esa misma tarde contaremos con la presentación del dúo conformado por Yi Ji-youngy Kim Woong-sik que interpretarán música tradicional y contemporánea de Corea, en el Palacio Municipal a las 17:00 horas; mientras que a las 20:00 horas, en la Casa de Cultura de Morelia, Alex Mercado Trío ofrecerá un concierto de jazz; género que también estará presente el domingo 12 de noviembre con Tempus Fugit Cuarteto, en el mismo recinto a las 16:30 horas.
Adicional a los conciertos, el FMM consolida su compromiso con la sociedad y la importancia de trascender dejando algo más entre los jóvenes músicos mexicanos, a través de sus actividades de formación; por lo tanto, ofrecerá durante estos 15 días 10 clases magistrales y talleres, que serán impartidos por artistas de países como Corea, Canadá, Polonia, Austria, China, Alemania y México.
El FMM no olvida la importancia de la formación de nuevos públicos, por lo que se contará con importantes actividades para niños entre las que habrá espectáculos en teatro, proyecciones en las calles y ensayos didácticos abiertos, entre otros.
A propósito de lo anterior, en conferencia de prensa la Directora General del FMM destacó “la importancia de propiciar un encuentro como lo hace el Festival para hermanar a países y culturas y expresar un mensaje de esperanza al mundo, porque ‘Todos somos música’, como señala el lema del Festival para esta 29ª edición”.
Con la intención de hacer más accesible y lograr que todo el público interesado pueda asistir a los eventos del Festival, se cuenta con una serie de descuentos para al público general: del 6 de septiembre al 8 octubre se contará con el 50% de descuento en todos los boletos; del 8 de octubre al 2 de noviembre se tendrá el 30% de descuento. A partir del 3 de noviembre sólo se contará con el 50% de descuento para estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con discapacidad.
Toda esta información y más detalles sobre el Festival, la pueden encontrar en la página web: www.festivalmorelia.mx.
¡Los esperamos en la Gran Fiesta de la Música de Morelia!


Presentación del libro “Pueblos Mágicos” de Grupo Editorial Águeda.
-
Patrimonio y orgullo de los mexicanos los Pueblos Mágicos deben ser valorados y preservados: Carlos Slim Domit.
-
Esta edición tiene la ambiciosa misión de ser embajadora de la riqueza cultural y arquitectónica ante el mundo: Víctor Hugo Rodríguez: CEO Grupo Editorial Águeda.
-
El libro “Pueblos Mágicos” cuenta con un recorrido visual bajo el lente del estudio Virro Borja.
-
La edición de este libro fue presentada orgullosamente con la imagen de la fuente-corona de Chiapa de Corzo, una de las joyas turísticas del Estado de Chiapas.
-
El lanzamiento editorial reunió en el museo Soumaya a destacados integrantes de la comunidad turística, funcionarios, empresarios y prensa nacional e internacional.
Con el Museo Soumaya como marco, Grupo Editorial Águeda presentó “Pueblos Mágicos”, un libro de arte que se vuelve la más completa guía para recorrer estos destinos. El evento encabezado por el CEO de la editorial, Víctor Hugo Rodríguez y Carlos Slim Domit, presidente de Administración de Grupo Carso, tuvo como eje principal la iniciativa a sentirse orgullosos por el patrimonio cultural y preservar estas “joyas” turísticas.
Víctor Hugo Rodríguez destacó que este libro es una invitación a los mexicanos a conocer y vivir la experiencia de recorrer sus Pueblos Mágicos, y es a la vez un llamado en el mapa internacional del turismo a visitarles y adentrarse en su cultura y entorno, donde se puede encontrar hospedaje y restaurantes de distintos segmentos y precios.
El realizar esta investigación documental y de campo, agregó, le permitió a la editorial trabajar de la mano con autoridades y prestadores de servicios que simbolizan el esfuerzo conjunto por detonar el potencial económico de estas regiones. Adelantó que la edición de Pueblos Mágicos se continuará realizando cada año con información temática, nueva y actualizada.
Por su parte, Slim Domit afirmó que a través de la difusión de las fortalezas y bellezas de estos destinos con declaratoria por parte de la Secretaría de Turismo Federal, se incentiva el cuidado y protección a la herencia cultural que hemos recibido de nuestros antepasados y que habremos de heredar a las futuras generaciones.
Destacó la calidad y contenido de esta edición con el sello de Editorial Águeda, a quien conminó a continuar con su labor editorial ya que México requiere dar a conocer dentro y fuera del país su patrimonio. Aseveró que el turismo es fuente de empleo y generadora de recursos económicos para los habitantes de los destinos.
A su vez, el secretario de turismo del Estado de Chiapas, Mario Uvence agradeció a Grupo Editorial Águeda por haber elegido a la Fuente-corona de Chiapa de Corzo como portada de esta edición, recordando que esta obra octagonal de ladrillos colocados en arte mudéjar del Siglo XVI, ha reunido a propios y visitantes bajo su cúpula morisca, dando identidad al estado y siendo un atractivo turístico emblemático cuyo origen es un manantial que hace siglos aún brotaba justo en su centro.
En el evento de lanzamiento de este libro, se dio a conocer que a través de las más bellas imágenes del prestigiado estudio Virro Borja, se realiza en 128 páginas un compendio de historia, tradición, cultura, arquitectura, colorido, sabores y por supuesto magia y sabiduría de sus habitantes, invitando al recorrido por los 111 Pueblos con Declaratoria, 111 posibilidades para agendar el próximo viaje, 111 razones para sentirse orgullosos de nuestro México mágico.
Esta edición estará a la venta en librerías de la cadena Sanborns, locales cerrados y puntos de venta en seis países, además del sitio web www.libropueblosmagicos.com
111 Pueblos con Declaratoria, 111 posibilidades para agendar el próximo viaje, 111 razones para sentirse orgullosos de nuestro México mágico.








Durante una semana, Guanajuato se convirtió en la capital del vino mexicano. Del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2017, la Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia, recibió la primera edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.
Organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, campeonato de vinos con 24 años de experiencia, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el México Selection 2017 actuará como un concurso itinerante que cada año destacará las regiones vitivinícolas nacionales.
Bajo el lema “Siguiendo el Camino de la Vid”, el certamen partirá desde el Bajío, particularmente del Estado de Guanajuato, para recorrer la ruta histórica por la cual se propagó la vitis vinífera en todo el territorio nacional; además de documentar y contar la historia del vino y los espirituosos, el ejercicio promoverá la hermandad entre todas las regiones productivas del País.
“El Concours Mondial de Bruxelles tiene como objetivo destacar lo mejor de la producción de vinos y espirituosos. Asimismo, somos un observador privilegiado del mercado, revelador de tendencias.
De acuerdo con Havaux, la primera edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles” permitirá no solamente atraer la atención internacional, sino también, en su calidad de observador extranjero, facilitar una toma de conciencia acerca de la riqueza del patrimonio vitivinicola mexicano y de los espirituosos de agave, productos agrícolas nobles y de gran valor artesanal.
Baudouin Havaux, originario de Bélgica, presidente del Concours Mondial de Bruxelles, mencionó estar satisfecho por el gran trabajo realizado por los jueces, pero sobre todo por la excelente organización del Mundial que puso en alto el nombre de México y de Guanajuato.
Los jueces provenientes de Alemania, Japón, Francia, España, Reino Unido, Federación Rusa y México disfrutaron durante estos días los viñedos de Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San José Lavista, San Lucas y Tres Raíces.
Twitter: @MexicoSelection





“Valoramos dos elementos principales en la llegada del Concours Mondial de Bruxelles. Primero, el reconocerle a Guanajuato ese trabajo agrícola de varios siglos en materia del cultivo de la uva; segundo, el recuperar fuentes de empleo en zonas del norte del estado que, a través del cultivo de la uva y su vinificación, generan certeza.
“En términos de posicionamiento del Bajío, pues dar cuenta de que hoy existe una región con una magnífica producción de uva, que está vinificando correctamente y que, poco a poco, tiene cada vez más notoriedad en sus etiquetas a nivel nacional e internacional. La llegada de este concurso también permitirá dar cuenta a millones de mexicanos de que Guanajuato, pero también Querétaro y Aguascalientes, son una realidad en términos de historia y cultura vitivinícola, de hectáreas cultivadas, oferta de grandes vinos y enoturismo”, señala Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
El Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, será el punto de encuentro para los más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas. Durante los días de degustación, las bodegas guanajuatenses Cuna de Tierra, Santísima Trinidad y San José Lavista ofrecerán visitas guiadas y catas a los participantes.
El concurso “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017” es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, certamen reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional.
La Escuela Modelo, ubicada en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, fue sede de la cena de clausura de la primera edición del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’, Campeonato de Vinos y Espirituosos “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío”, celebrado durante tres días en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Acompañado por Carlos Borboa, Director del ‘Mexico Selection’, los 39 jueces, dueños de viñedos e invitados especiales se llevó a cabo la cena de clausura.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha reconoció el trabajo arduo de los jueces que durante el concurso emitieron sus calificaciones a las más de 340 etiquetas que fueron probadas.






Durante una semana especialistas de todo el mundo se reunieron en la región del Bajío, particularmente en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles edición 2017” para destacar la importancia y características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos, y atraer a líderes de opinión internacionales para que difundan, en sus respectivos medios y canales de comunicación, información relativa a los logros de la vitivinicultura mexicana.
Los jurados de cata, reconocidos en función de su experiencia y capacidad internacional como degustadores, evaluarán las muestras participantes estrictamente a ciegas, según las reglas establecidas por Concours Mondial de Bruxelles. Aunque el enfoque del certamen son los vinos y espirituosos nacionales, el certamen abre sus puertas a los productos provenientes de inversiones mexicanas en el extranjero, así como a muestras internacionales producidas en territorios de América Latina y los Estados Unidos.
El secretario de Turismo Fernando Olivera, informó que tras una concurrencia de recursos entre estado y federación, ya se recibió un recurso de 5 mdp para acondicionar el restaurante de lo que será el Hotel Boutique Museo del Vino de Dolores Hidalgo, así como los espacios para este concurso. Sitio en el cual se sembró la primera vid y se develo la Placa conmemorativa que recordará a este lugar emblemático en dolores Hidalgo como el nacimiento del primer concurso en nuestro País.
En el festejo, el Comité Organizador reconoció al catador internacional Rubén Villegas por su gran trayectoria. 14 años de catador en el Mundial de Bruselas el nacido en CDMX pero con raíces guanajuatenses, se mostró feliz por ser reconocido en la tierra de su madre.
Antes de anunciar la sede del 2018, la Asociación del Vino y de la Uva de Guanajuato, que preside Ricardo Vega, reconoció la labor del secretario de Turismo, Fernando Olivera, por el apoyo al crecimiento de la industria en Guanajuato a través de una medalla.
Querétaro será la sede del ‘Mexico Selection 2018’, por lo que se hizo entrega de una vid a la representación de ese estado, misma que será plantada al comenzar el año que entra.
En la ceremonia de clausura también estuvieron, el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; el alcalde de San Luis de la Paz, el Prof. Guillermo Rodríguez; el Subdirector de Promoción de Guanajuato Octavio Aguilar, la directora de promoción del estado de Zacatecas, Gabriela Mac Donald; y el presidente de la Asociación del Vino y de la Uva de Guanajuato, Ricardo Vega, entre otros.




![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
TEQUILA ESPERANTO SELECCION
100% Agave Azul
A la nariz recuerda agave cocido de manera abundante, un toque de mantequilla y cajeta, tonos frutales como las cerezas y algunos cítricos, presencia de roble blanco, finas notas especiosas como canela.
Roble Americano de Bourbon y frances de Oporto Dorado, matices plata,amarillos y bronceada pincelada. Brillante, luminoso y de gran cuerpo. Con una gran permanencia en paladar reconocida y premiada en Europa con la medalla de oro otorgándole el título de: "La bebida Espirituosa del Año", en el certamen internacional, "Internationaler Spirituosen Wettbewerb" en el año 2007 y 2008 celebrado en Alemania. Dulce y delicado que confirma ampliamente la promesa olfatoria de aromas.
Tuvo una presentación exitosa en el Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México durante el marco del Concurso Nacional del Sommelier 2017. En entrevista con Eduardo Tuñon International Key Account Manager, destaco las bondades del Tequila Esperanto Selección que además de los reconocimientos mencionados, obtuvo oro y plata en 2013 WSWA Spirits Tasting Competition, y en el 2015 obtuvo el oro. Cabe destacar la textura y original diseño de su botella, elaborada con un proceso artesanal, símbolo de calidad y experiencia 100% de Agave Azul y un producto reconocido orgullosamente Mexicano. Mas info: www.tequilaesperanto.com

JACINTO Y PAZ Fine Dining Restaurant
En entrevista con Michael Alvarez, Chef Director, compartió las estrategias de apoyo y solidaridad para las regiones de Morelos y Oaxaca.
Comprometidos con la sustentabilidad y en apoyo a las comunidades vulnerables por el sismo 19s, el restaurante ubicado en Av. de la Paz 45, Col. San Ángel, inicia promociones para sus comensales los fines de semana en donde podrán disfrutar de un agradable espacio gastronómico y vanguardista que entrega una experiencia fine dinning, enfocado en brindar un gran servicio, ambiente agradable, un apasionante menú de mixología, un perfeccionado catálogo de vinos, y lo más importante: comida de alta cocina internacional contemporánea a excelentes precios.
Mas información en: www.jacintoypaz.com
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Powerade Surf Open Acapulco 2017
reunirá del 14 al 16 de julio a 100 de los mejores surfistas nacionales e internacionales en la etapa del tour mundial de la “WSL” World Surf League 2017 en México.


Powerade Surf Open Acapulco es la primer etapa de la Surf Open League, la liga mexicana de surfing profesional con etapas del tour mundial y etapas nacionales.
-Es un etapa calificatoria del tour mundial de la World Surf League, el primer lugar será acreedor de 1000 puntos en el ranking mundial.
También habrá competencia en la categoría Sub 16 y femenil a nivel nacional.
-Powerade Surf Open Acapulco se siente muy contento que en TOKIO 2020 el SURF será considerado un deporte olímpico y que hoy México cuenta con el primer campeón mundial mexican: Jhony Corzo. 28 de Junio de 2017, Ciudad de México.-
Powerade se complace en presentar la quinta Edición de Powerade Surf Open Acapulco 2017 (#SOLacapulco); Etapa QS 1000 del Circuito Mundial de Surf perteneciente a la World Surf League, liga oficial del surf mundial con millones de aficionados en todo el mundo y también la primer etapa de Surf Open League México, liga mexicana de surfing profesional.
Los surfistas competirán esta serie para lograr sumar puntos valiosos y lograr posicionarse en el ranking mundial. El primer lugar será acreedor de 1000 puntos y se repartirá una bolsa de 10.000 dólares. Powerade Surf Open Acapulco 2017 (#SOLacapulco) se llevará acabo del 14 al 16 de Julio, por quinta ocasión en la emblemática playa Revolcadero, frente al Princess Mundo Imperial, hotel sede del evento. Esta competencia recibirá a más de 100 surfistas provenientes de diferentes partes del mundo.
Contaremos con la presencia de los reconocidos surfistas: Jhonny Corzo, actual campeón mundial de surf, Ana Laura González, novena surfista mundial Jr, Carlos Muñoz y Noé MC Gonagle estrellas del surfing de Costa Rica, Tim Reyes, surfista del World Tour de la WSL, Diego Cadena, actual campeón nacional, Dylan SouthWorth tercer lugar en la edición pasada del Powerade Surf Open Acapulco, estrellas locales como Yuco Trujillo, Rey Hernández, Oscar Pawi; entre otros surfistas de talla internacional. “Estamos muy felices de anunciar la alianza con nuestro main sponsor: Powerade , ya que nuestro mayor objetivo en Surf Open League es fomentar el desarrollo del surfing profesional y promover a los surfistas mexicanos, y qué mejor que tener como socio a una marca tan enfocada y tan importante en la mejoría del performance de deportistas como es Powerade”, concluyó Gustavo Duccini, presidente de Surf Open League.
Por su parte, Rodrigo Mort, Gerente de Marca Powerade, comentó: “Mediante alianzas como la que hoy damos a conocer con el Powerade Surf Open Acapulco, nos diversificamos para ampliar nuestra conexión con atletas de otros deportes, brindándoles LA HIDRATACIÓN NECESARIA para alcanzar todas sus metas y liberar su verdadero potencial. De esta manera, continuamos demostrando que Powerade ION4, es la fórmula más completa.” Cory Crespo comento: “Hoy comienza una nueva etapa para el Surf en México y esta por explotar , nos sentimos muy honrados de que COLOüRS sea parte del proyecto y de poder sumar nuestra experiencia y acompañar el camino de Jhony Corzo y de los surfistas mexicanos camino a TOKIO 2020 “
En www.surfopenleague.com se podrá encontrar información general sobre los competidores mexicanos, noticias sobre el surfing nacional, paquetes turísticos todo incluido para asistir al evento, programa de actividades, materiales gráficos y todo lo relacionado con Powerade Surf Open Acapulco (#SOLacapulco).
Cabe destacar que además de la competencia, el evento es un festival de “surf lifestyle” donde se promueve el estilo de vida alrededor del deporte y contará con actividades alternas para todo público como: Surf School, Cinema Surf, Beach Yoga, Tinder Beach Grill, Surf Village y más.
Agradecemos a nuestros patrocinadores y aliados, ya que gracias a ellos es posible el desarrollo de eventos de calidad internacional como este: Powerade, Vans, Tinder, Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, Princess Mundo Imperial y Asociación de Surf del Estado de Guerrero y Costa Line Para más información visita www.surfopenleague.com y Surf Open League en Facebook; o síguenos en Twitter como @SurfOpenLeague_ ; y en Instagram como @surfopenleague. Únete a la conversación con los #SOLacapulco y #SurfOpenLeague.
Sobre el Surf en México… El Surf en México, existe desde los años 60’s con la difusión de este deporte en California; desde entonces es parada mundial para todos los surfistas que viajan el mundo detrás de la ola perfecta. Los primeros lugares con surfistas mexicanos y donde se desarrolló el primer campeonato nacional de surf se encuentra en la costa de Guerrero. Powerade Surf Open Acapulco (#SOLacapulco) es un evento que desde 2012 ha rescatado la esencia del surf de Guerrero y a nivel nacional. El evento ha impulsado y dado a conocer a nuevos surfistas profesionales que hoy representan a México en competencias mundiales.




CANTOYA FEST 2017
Festival Internacional de Globos de Cantoya 21,22 y 23 Julio Pátzcuaro, Mich.

El 12o. Festival Internacional de Globos "Cantoya Fest" se llevará a acabo en la ciudad de Pátzcuaro, Mich., uno de los pueblos mágicos más bellos de nuestro país con sus innumerables escenarios naturales los días 21, 22 y 23 de julio del presente año.
El Festival Internacional de Globos es realizado por el comité organizador "Cantoya Fest". Contando con el apoyo y patrocinio del Gobierno del Estado, diputados locales, el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro, encabezado por su Presidente C. Víctor Manuel Báez Ceja y la Regidora de Turismo Zitlali Obregón Alvarado, la Asociación Civil "Pro Arte", así como prestadores de Servicios del Municipio.
En esta ocasión tiene como invitados especiales artistas globeros provenientes de Brasil, Colombia, Francia, Portugal y El Salvador.
Cantoya Fest es un magnífico festival de tradiciones, habilidades artísticas, que busca revalorar su riqueza y el trabajo de los artesanos globeros para el conocimiento, disfrute de las actuales y futuras generaciones. El público que asistirá encontrará en Pátzcuaro un pueblo mágico con mucha tradición, teniendo como marco de referencia la arquitectura colonial. Al ver los globos realizarán un recorrido por las diferentes regiones de México donde hay tradición de globos: Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Michoacán.
El festival contará con talleres, conferencias y diferentes eventos culturales tales como conciertos y presentaciones artísticas, así como un concurso nacional de globos para toda la familia donde los asistentes podrán aprender a elaborar globos; disfrutaran de un festival 100% familiar, exposición de globos fijos, conferencias, juegos tradicionales, saqueros entre otros espectáculos.
La finalidad de esta nueva época del festival es trascender con una amplia gama de cultura, tradiciones y la elaboración de globos: intercambiar experiencias, habilidades y conocimientos, así como mantener siempre una elevación segura de los globos de papel, cuidando del patrimonio de los ciudadanos y promoviendo el cuidado del medio ambiente, además de conseguir el reconocimiento para que los globos sean considerados como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. El concurso contará con
premios en efectivo en diferentes categorías de manera individual o colectiva.
Para mas información del CANTOYA FEST 2017 visita: http://www.cantoyafest.com/

El verdadero Lobo de Wall Street, Jordan Belfort, se presentara en la ciudad de México el próximo 25 de Mayo en Centro CitiBanamex.
En conferencia de prensa, los directivos de Premiere Contact, el Ing. Francisco Rodríguez y el Lic. alexander Rozo, informaron que el próximo 25 de Mayo presentarán en la Ciudad de México a Jordan Belfort para dar un Seminario en Centro CitiBanamex, a partir de las 10 de la mañana, teniendo como temáticas principales conceptos innovadores de venta, lenguaje corporal y la atracción de clientes.
Belfort ha sido consultor de más de 50 compañías que actualmente cotizan en la bolsa de valores y lo han publicado en prácticamente todos los periódicos del mundo y revistas de negocios, asímismo, en el escenario, utiliza su propío estilo directo, humorístico y apasionado para capacitar a los participantes en las herramientas más fuertes antes vistas.
Las 5 horas de capacitación estarán enriquecidas con la presencia de Greg Secker, quien también es un destacado conferencista especializado en temas financieros, ya que a la edad de 25 años llegó a ser vicepresidente de Mellon financial Corporation, dejando esa organización en 2003, fundando su propia empresa enfocada en crear herramientas digitales para operar en cualquier instrumento financiero, analizando la acción del precio en gráfico


Otros dos invitados en el evento serán Pablo Rodríguez y Guttenberg Dos Santos, quienes son co-fundadores de Airbit y darán información relevante y actualizada sobre las "criptomonedas", (moneda digital) como una propuesta del dinero en el futuro.
Se tiene contemplado dar cabida a más de 7 mil quinientos asistentes, quienes contarán con traducción simultánea y estarán divididos en 6 diferentes secciones para mayor comodidad.
La apertura y registro serán desde las 7 de la mañana dando puntual inicio a las 10:00 am.
El evento se calcula que concluirá alrededor de las 3:30 de la tarde, sin embargo, Jordan Belfort, tendrá por la noche una presentación privada con una cena en el Hotel Marquis Reforma, en la que se esperan a 500 empresarios y altos ejecutivos con quienes compartirá ideas más precisas para éste público.
El ing. Rodríguez concluyó señalando que Premiere contact es una empresa especializada en brindar a la sociedad capacitación en diversos temas de interés, por medio de los mejores conferencistas a nivel mundial, por lo que en breve se continuará trayendo a conferencistas de gran nivel, buscando profesionalizar aún más el sector ejecutivo y a la sociedad en general.


Para adquirir boletos en :
http://eventos.premierecontact.com/
Alejandro Herrera

Largo ha sido el camino del pintor mexicano Alejandro Herrera desde 1974, cuando ingresó a Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes de su natal estado Oaxaca, y al año siguiente como miembro fundador del taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo.
Cuenta el pintor que cuando iniciaba sus estudios en Bellas Artes alguien le enseñó un hermoso libro de códices. -"Era un librote así como la biblia-, me impacto mucho, vi unos grafiados muy bellos, manchas de tintas naturales y todo eso comenzó a nutrir mi trabajo".
Comenzó a buscar desde entonces -dice, una línea que diera ese mensaje que nos dejaron los ancestros, no perderlos de vista." comenta el Maestro Herrera.
El pintor orgullosamente oaxaqueño, sostiene que su Valle y las montañas de Oaxaca, Monte Albán, Mitla, Yagul son las bases de su arte. Afirma que hay que recuperar el pasado grandioso de Oaxaca, pero enriquecerlo con las formas actuales, incluirlos precisamente en la esencia del arte que es universal.
Tamayo y Nieto, sus maestros.
Vivió muchos años en la ciudad de México, donde trabajo en el arte o en ambientes ligados a él, algunos años dejó de pintar, sin embargo siempre retorna a la pintura, a producir, a proponer. En los últimos años confiesa, es cuando ha logrado redescubrir y aprovechar las enseñanzas de los grandes maestros oaxaqueños, Tamayo y Rodolfo Nieto.
"Los consejos que me dieron Tamayo y Nieto al final los estoy absorbiendo, redescubriendo todo eso, esas vivencias que nos explicaron en su momento, lo voy enriqueciendo con trazos actuales, vigentes todavía"- menciona Herrera.
De los pintores oaxaqueños que más han influido en él, dice "Me voy mucho con Rodolfo Nieto, es mi favorito, es mi guía. Los comentarios que me dió en su momento ahorita están dando frutos y no voy a bajar el pincel y los colores con esa propuesta que yo entendí de él, y que ahora ya me apropié, ya sé por dónde es el camino para seguir".
El Maestro Alejandro Herrera expresa en sus obras la esencia de los magueyes, las montañas y la sensualidad de la mujer como iconos de la creación de nuestra cultura que tiene sus orígenes en raíces prehispánicas. Utiliza colores vivos con expresiones vanguardistas en un estilo conceptual de Arte Moderno y abstracto.
Símbolo de Tradición y cultura, Herrera realiza sus trazos poniendo de manifiesto la importancia de salvaguardar nuestras tradiciones, tratando de rescatar su orígenes oaxaqueños invita al espectador a deleitarse con una mezcla de misticismo y arte con sabor a mezcal.
Por una corta temporada Alejandro Herrera estará exhibiendo su obra en el restaurante El Candelero , donde el pasado 23 de Mayo inauguró exitosamente su Galería, acompañado de amigos y amantes del Arte, ofreció su trabajo en una subasta, en donde también se degusto el mezcal "A Medios chiles" marca que actualmente es su patrocinador, así como platillos tipicos de Oaxaca. La galería se encuentra en el primer nivel del Restaurante El Candelero ubicado en Insurgentes sur 1333, muy cerca de plaza Galerías de Félix Cuevas en la ciudad de México. Vale la pena visitarla.
También impartirá clases privadas de pintura los días miércoles, jueves y viernes, para mas información:
whatsapp 951-190-4062

*Festival Cruzando Fronteras Mahahual 2017*
PRESENTAN LA EDICIÓN 2017 DEL FESTIVAL CRUZANDO FRONTERAS,EN MAHAHUAL QUINTANA ROO•
La quinta edición del Festival Cultural Cruzando Fronteras, del 20 al 27 de mayo, en Mahahual, Q. Roo, contará con la presencia de invitados y más de 180 artistas de diversas partes del mundo que además de ofrecer su arte, apoyan la creación de conciencia respecto a la negligencia del género humano que poco a poco termina con lo que la Madre
Naturaleza ofrece en este escenario caribeño de vehemente belleza.• El Festival Cruzando Fronteras 2017 contará con diversas actividades: entre otros conciertos de Urband 5, Akil Ammar con Ximbo y Lengualerta, Memo Méndez Giu y Valle Camarena con Vientidós, Edher Corte y Adriana Larrañaga con Xelba Sound, Billy Méndez de Motel, Tyna Ros, Flor Amargo, Natalia Marroquín, Bandebuz, Jess Puente, Axa, Ian Guerin, Immasoul, Rafa de Anda, Tímpanos, Mariaxibit, espectaculos de teatro y cabartet con Prem Dayal, Astrid Hadad, Anabel Luna, Yanet Miranda, y hermanos de otros países como Argentina, Bolivia,Cuba, Estados Unidos, Italia, España y Venezuela

Ciudad de México, a 3 de mayo de 2017. Por quinto año consecutivo, la Fundación Mahahual realizará el Festival Cultural en defensa de la ecología Cruzando Fronteras, en el paraíso turístico de Mahahual, Q. Roo, el cual constará de más de 40 actividades artísticas, gastronómicas y turísticas. Con el lema “Puentes, no muros”, la edición 2017 del Festival Cruzando Fronteras 2017 celebra la diversidad cultural del mundo uniendo el talento de escritores, científicos, artistas, artesanos, directores, guionistas y músicos de América y Europa.
El Festival se llevará a cabo del 20 al 27 de mayo. Entre las actividades del programa destacan los talleres de pintura, cine y escultura, degustación de platillos mexicanos e internacionales, exposiciones de arte, charlas con los artistas y conciertos al aire libre.
Cruzando Fronteras 2017 involucra a instituciones que buscan satisfacer las necesidades de arte y de cultura de los habitantes de Quintana Roo, desarrollar la conciencia ecológica en su gente y proporcionar apoyo internacional para la protección del arrecife de coral ubicado en Mahahual, el más grande en aguas territoriales mexicanas y el segundo más grande del mundo (después de la gran barrera de Australia).


“El Festival Cruzando Fronteras es un proyecto derivado de la pasión de un grupo de entusiastas que, por medio de la Fundación Mahahual, tiene la intención de invitar a escritores, artistas, artesanos, directores, guionistas, y músicos provenientes de diferentes ámbitos culturales para crear puentes de conocimiento. Sin embargo, más allá de esto somos soñadores que, en 2013, organizamos este Festvial con artistas –líderes de opinión - que comparten con nosotros los mismos ideales, la misma lucha de conciencia ecológica”, indicó Luciano Consoli, Presidente de la Fundación Mahahual. “Todos ellos capaces de dejar su huella, todos unidos por un fin común: la defensa del medioambiente. El Festival Cruzando Fronteras es más que un evento, resulta un esfuerzo de la comunidad para atraer los ojos de la opinión pública al paraíso ecoturístico de Mahahual. Buscamos promover una actividad turística positiva, que ayude al destino”, señaló el empresario y organizador. Entre los invitados a esta conferencia también asistieron José Hadad, Director del Fideicomiso Grand Costa Maya y representante de la SEDETUR (secretaria de Turismo del Estado de Quintana Roo); Hesiquio Aguilar Rule, representante de Quintana Roo en el DF y Artistas que se presentarán en el Evento. mas info: http://mahahualcruzandofronteras.org/





Mahahual es un pequeño pueblo que asoma al Mar Caribe en Quintana Roo, a 3 hrs. aprox de Cancún con el arrecife mas grande del país.

Aero Expo 2017
Gran Cierre en el Pto. Acapulco
Cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes señalan que México es el segundo país con más jets privados del mundo, 950 aeronaves. Por esta razón, los grandes constructores de aeronaves ejecutivas como Bombardier, Dassault, Embraer y Gulfstream se dieron cita en AeroExpo donde exhibieron sus nuevas soluciones en la plataforma de Aviación General del Aeropuerto Internacional de Acapulco.
Embraer exhibió, junto con su representante Across, un Legacy 650, un Phenom 300 y un Phenom 100. Por parte de la canadiense Bombardier, se presentaron el Challenger 650 y el Learjet 75. La francesa Dassault Falcon exhibió el Falcon 900LX. La estadounidense Gulfstream Aerospace Corporation presentó el G280 de tamaño medio. También se exhibieron distintos helicópteros Airbus Helicopters, Bell y MD Helicopters.
Las empresas aeronáuticas y aerolíneas más importantes del país también se dieron cita en la exposición: Across, Aerolíneas Ejecutivas ALE, Aeromundo Ejecutivo, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Aerotron, Avemex, Escuela de Aviación México, FlyMex, Grupo Lomex, Interjet, Aeromar, entre otras.

CHAMPANGNE FLIGHT AEROMAR
“Champagne Flight” Aeromar inaugura Flota de ATR 42-600 sobrevolando la Bahía Acapulco.
En entrevista con la Subdir. de Marketing Ana Vallejo Couttoienc, Aeromar ofrece vuelos directos de la CDMX con excelentes tarifas en viaje redondo para residentes, además de contar con amplios y cómodos espacios en sus nuevas Aeronaves ATR- 42600 de reciente adquisición con tecnología Franco-italiana y motores turbohélice para dar mayor estabilidad. Muy buen servicio a bordo por parte del personal asistente de vuelo, quienes ofrecieron exquisitos canapés y champagne a los invitados en este vuelo excepcional con una maravillosa vista del puerto de Acapulco.¡ Vive la la Experiencia Aeromar ¡
Con la presencia a bordo del CTA Miguel Peláez, Director General de Aeronáutica Civil, Aeromar realizó un fabuloso vuelo recreativo sobre la bahía de Acapulco con invitados especiales de AeroExpo, el Abierto Mexicano de Tenis y periodistas, con un ATR 42-600 nuevo, experiencia que causó un grato impacto mediático sobre la indeleble relación de la aviación comercial con este bello puerto del Pacífico. ¡Felicidades Aeromar!


Durante AeroExpo Acapulco 2017 se dieron cita empresarios y líderes del más alto nivel de la industria aeronáutica mexicana, lo que hace de este evento la mejor opción para la interacción y consolidación de contactos y establecimiento de relaciones estratégicas. Como muestra está la comida con motivo de la inauguración de AeroExpo, en la que se reunieron las máximas autoridades aeronáuticas con empresarios del sector
AEROEXPO SE CONSOLIDÓ NUEVAMENTE EN ACAPULCO
En este año, en su 14ª edición la Exposición y Convención Internacional de Aviación AeroExpo, realizada en el Centro de Convenciones Mundo Imperial y el Aeropuerto Internacional de Acapulco los días 02, 03 y 04 de marzo, se convirtió nuevamente en una de las principales referencias del sector de aviación ejecutiva en América Latina, con un crecimiento del 10% respecto a la edición anterior. En la inauguración del evento se contó con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Secretaría de Marina (SEMAR), el Gobierno del Estado de Guerrero, Grupo Pegaso y directivos de Aero Eventos Mexicanos, empresa que realiza AeroExpo.
En total, la asistencia a la feria se conformó por 140 expositores con 1,100 representantes de Brasil, Canadá, Colombia, Bahamas, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Holanda, México, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Reino Unido, Rumania, Suiza y Venezuela y más de 4,000 profesionales de la industria como visitantes generales.

GRAN COCTEL DE AEROEXPO, FIESTA RECORD DE AVIACIÓN
Como parte de las actividades inaugurales de AeroExpo Acapulco, se celebró el "Gran Coctel de AeroExpo" en Casa del Mar. Evento que logró juntar a más de 400 invitados especiales y profesionales de la aviación para juntos celebrar el vigésimo aniversario de esta Exposición y Convención Internacional de Aviación que nació en 1997 en Acapulco y la tradicional entrega de reconocimientos "Francisco Sarabia Conquistador del Cielo".
En este 2017, los galardonados con el reconocimiento "Francisco Sarabia - Conquistador del Cielo" fueron:
• La Agencia Espacia Mexicana (AEM).
• La Policía Federal.
• La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El consejo de administración de Aero Eventos Mexicanos estableció desde el principio que AeroExpo debía ser el escenario para reconocer trayectorias y aportaciones de excelencia en la industria aeronáutica, tanto en áreas comerciales como técnicas, de seguridad y de difusión de la aviación. Por tal motivo se instauró la presea "Francisco Sarabia Conquistador del Cielo", que toma el nombre de ese gran prócer, héroe y forjador de la aviación civil nacional, para rendir justo homenaje a quienes como individuos o instituciones destacan en este medio.





![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |





SERGIO MAYER INAUGURA CAFETERIA ROSQUILLAS AND COFFEE EN INTERLOMAS
El actor, empresario y modelo Sergio Mayer inauguró esta tarde la cafetería Rosquillas and Coffe ubicada al interior del Centro Comercial Magnocentro en Interlomas ante decenas de medios de comunicación e invitados especiales, que disfrutaron una tarde agradable degustando la rica gastronomía del lugar compuesta por conchas rellenas de cajeta, frijoles, nata, mantequilla y mermelada, así como donas de todos los colores del arcoíris y con dulces decoraciones de confitería.
Afable y participativo frente a los medios reunidos, Mayer afirmó sentirse dichoso por las oportunidades que le da la vida para seguir adelante con su familia, e incluso señaló tener una extraordinaria relación en la actualidad con Natalia Subtil, madre de su nieta, quien en fechas recientes afirmó sentirse lista para emprender su carrera como cantante y a quien “estoy ayudando en lo que puedo y si ella me pide que la ayude a ese grado, como mánager, así lo haré”, recalcando que hará todo lo necesario para apoyarla en todo lo que sea necesario, porque “tengo la dicha de tener una familia hermosa y pasar uno de los mejores momentos de mi vida”.




De buen humor y atendiendo de la mejor forma a medios y público reunido, Mayer anunció que podría asociarse con esta cadena de cafeterías Rosquillas and Coffe, porque además de ser un asiduo a la gastronomía y gustarle mucho el pan, para él es muy importante fortalecer la economía interna y las empresas nacionales. Mayer jugó a preparar una dona en medio de los aplausos generales y aseguró que vienen muchas sorpresas que en breve estará anunciando.

AFIRMÓ QUE PODRÍA ASOCIARSE EN BREVE CON ESTA CADENA DE CAFETERÍAS


Del 10 al 14 de octubre CDMX será la sede del Mercedes-Benz Fashion Week México (MBFWMx), donde más de 40 diseñadores nacionales e internacionales –entre ellos Ágatha Ruiz de la Prada (España), Ángel Sánchez (Venezuela) y Juan Carlos Obando (Colombia), presentarán sus colecciones Primavera-Verano 2017.
Los desfiles se llevarán a cabo en cinco diferentes puntos de la ciudad: el Ex-convento de San Hipólito, el hotel Sheraton Mexico City María Isabel, la rotativa del diario El Universal y finalizará en el recién inaugurado Foto Museo Cuatro Caminos Toreo al Norte de la Ciudad. Las presentaciones comenzarán a las 11:30 de la mañana y culminarán a las 23:00 horas con un cóctel.
Entre los eventos previos destacan la exhibición “Snoopy & Belle in Fashion”, que se llevo a cabo en el Museo Mexicano de Diseño, en conjunto con el lanzamiento de la línea Fenty Puma by Rihanna y la inauguración del Pabellón Compra Moda Nacional en Common People en Polanco.
El MBFWMx, que cumple este año su décimo aniversario, siendo una de la plataformas de moda más reconocidas en México. En donde diseñadores han logrado proyectarse a nivel internacional como Alexia Ulibarri, Lydia Lavin, Alejandra Quesada y Alejandro Carlin. El martes 11 de octubre la Universidad de Diseño en Moda Jannette Klein hará el opening con la colección Mangala desfile de un colectivo de 10 diseñadores.
Pineda Covalin celebra 20 años de su fundación, ofrecerá una colección el miércoles 12 de octubre en Sheraton Reforma.

El Ex convento de San Hipólito, edificado en el siglo XVI, es la sede que recibe al diseñador Ángel Sánchez, uno de los mas importantes de América Latina, él cerrará la primera noche los desfiles en el MBFWMx. El venezolano radica en NY y es reconocido por poseer un estilo con figuras femeninas, cortes geométricos con un toque singular de alta costura.
La nueva colección Primavera-Verano 2017 de la española Ágatha Ruiz de la Prada, se presentará en el Hotel Sheraton el 12 de octubre, en una mezcla surrealista. Agregando un estilo de piezas excesivas y escultóricas, la pasarela se llenará de color con plásticos, rizos y lentejuelas.
El colombiano Juan Carlos Obando abrirá la pasarela el día 13 de octubre, en la rotativa de periódico El Universal. Este diseñador ha tenido entre sus clientas a celebridades como Jessica Alba, Julia Roberts, Cate Blanchett y la directora de la edición estadounidense de Vogue, Anna Wintour, quien lo ayudó a impulsar su carrera. El viernes 14 se presentan Alfredo Martinez,Ivan Avalos, Malafacha y Colectivo CROM Next-future London con espectaculares y vanguardistas, diseños futuristas para cerrar esta Edición del décimo Aniversario del MBFW 2016.
mas Info en:


![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |


Tianguis Artesanal de Uruapan
Domingo de Ramos del 8 al 23 Abril 2017.
-
La muestra de artesanías más grande de América Latina fue promocionada a nivel nacional
Armando Manzanero encabezará el elenco artístico del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan 2017, evento que por su riqueza cultural es de los principales atractivos que ofrecerá Michoacán en las próximas vacaciones de Semana Santa.
La edición 2017 de la muestra de artesanías más grande de América Latina fue promocionada a nivel nacional con el objetivo de despertar el interés de más gente por visitar la Perla del Cupatitzio y disfrutar del 8 al 23 de abril la exposición que estará a cargo de más de mil 200 artesanos de diversos grupos étnicos de Michoacán, quienes exhibirán para su venta más de un millón de piezas de arte popular sobre las plazas Morelos y Mártires de Uruapan.
En rueda de prensa, la regidora de Turismo y Cultura de Uruapan, Norma Adriana Magaña Madrigal, anunció que Armando Manzanero encabezará el elenco artístico que enmarcará la fiesta de los pueblos indígenas michoacanos. Dicho artista ofrecerá un magno concierto de gala el domingo 16 de abril, que podrá ser disfrutado de manera gratuita a partir de las 21 horas en el centro de la ciudad.
Por otro lado, enfatizó que uno de los objetivos del tianguis es valorar y humanizar el trabajo de los artesanos michoacanos, quienes llevan a cabo una de las actividades más representativas de la cultura prehispánica que se preserva en tierras purépechas.
Señaló que la Perla del Cupatitzio espera contar con más de 120 mil paseantes nacionales y extranjeros durante la temporada vacacional que se aproxima, en la que se proyecta una derrama al municipio de aproximadamente 230 millones de pesos.
Detalló que en el marco de la muestra artesanal se llevarán a cabo más de 40 eventos culturales, entre los que destaca el 57º Concurso Estatal de Artesanías, el 35º Certamen de Indumentaria Típica, así como la 32º Muestra de Comida Purépecha, el Desfile de Artesanos, evento con el cual se inaugurará el Tianguis Artesanal, el Desfile de las Aguadoras entre otras actividades.
A su vez, la titular de Uneamich, Emilia Reyes Oseguera, enfatizó que el Tianguis Artesanal además de ser el principal escaparate que tiene Michoacán para promover y preservar las expresiones culturales de los pueblos indígenas, también representa el foro más importante que tienen los artesanos michoacanos para obtener ingresos económicos, por lo que en coordinación con los tres órdenes de gobierno emprenderán la campaña de “No al Regateo”.
Al evento también asistió el subsecretario de Turismo de Michoacán, Luis Nahúm Pedraza Arriaga; la presidenta de Uneamich, Emilia Reyes Oseguera; el director del Instituto del Artesano Michoacano, Claudio Méndez Fernández y el director del Museo de Arte Popular, Walter Boelsterly Urrutia, entre otras personalidades.



Gran apertura de la edición 28 del Festival de Música de Morelia, “Miguel Bernal Jiménez” con el concierto inaugural de La Orquesta Sinfónica de Yucatán y la violinista Elena Mikhailova.

La Orquesta Sinfónica de Yucatán y la violinista Elena Mikhailova fueron los encargados del concierto inaugural de la nueva edición del FMM en el Teatro Morelos. La Edición 28 del Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez dio inicio con el concierto inaugural donde la Orquesta Sinfónica de Yucatán y la violinista Elena Mikhailova dieron cátedra con piezas musicales magistrales seduciendo a los asistentes.
En punto de las 20:30 hrs en el Teatro Morelos comenzó el evento sinfónico con piezas de los compositores Mario Lavista, Jean Sibelius y Johannes Brahms las cuales fueron dirigidas por Juan Carlos Lomónaco, director titular de la Orquesta y junto a la Elena Mikhailova hicieron sinergia en el escenario para deleitar al público con cada composición musical que interpretaban.
La versatilidad y repertorio de Lomónaco abarcan diversos géneros como son la ópera (Carmen, Rigoletto, Traviata, Boheme, Sansón y Dalila, Barbero de Sevilla, por mencionar algunas), ballet (El Cascanueces, Oneguin, Don Quijote, La Cenicienta, Carmina Burana, El Mesías) y un extenso repertorio de música sinfónica, orquesta de cámara, contemporánea y propuestas multimedia
Elena Mikhailova, es una violinista solista hispano-rusa con más de 20 premios internacionales entre los que destacan el Henryk Szeryng, Joaquín Rodrigo, Michelangelo Abbado, la músico artista represento a España en el festival de Eurovision de música clásica en el año 2000. Inició sus estudios en la Escuela Reina Sofía de Madrid y los concluyó con el Salvatore Accardo en Cremona, Italia. Comenzó su carrera como solista en la Orquesta Filarmónica de Bakú en Azerbaiyán.
La Orquesta Sinfónica de Yucatán realizó su debut en febrero de 2004 en el Teatro Peón Contreras, el mas importante del Estado y sede permanente de la Orquesta. Realiza más de cincuenta presentaciones al año divididas en dos temporadas, en las que incluye artistas de talla internacional. Destacando figuras como Plácido Domingo, Juan Diego Flores y Sarah Brightman. Con gran recibimiento por parte del público y en un ambiente de celebración se inauguró oficialmente una edición más del Festival de Música de Morelia uno de los festivales más consolidados y reconocidos en México y América Latina a nivel cultural y musical con un programa extenso y de talla internacional.




La Orquesta Imperial Kikiristan hace una gran fiesta en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, junto con la puesta de los Tapetes Florales de Patamban

Una fiesta de color y alegría inundó este sábado la ciudad con el segundo día de actividades de la 28ª edición del Festival de Música de Morelia, que como ya es tradición inauguró la puesta de Los Tapetes Florales que realizan los artesanos de Patamban, en la antigua y tradicional Calzada Fray Antonio de San Miguel. Además, parte de los integrantes del Coro de Transformación, ofrecieron a las familias asistentes un breve concierto, dirigido por la maestra Elizabeth Espejel.
En un segundo momento el grupo Imperial Kikiristan, grupo de artistas que usan la calle para crear ambiente mágicos con música, baile, pantomima, teatro y mucha diversión, hicieron una presentación en la misma calzada para disfrute de la concurrencia que se presentó a admirar los tapetes.
Sin conductores, sin electricidad, la Imperial Kikiristan Orchestra condensa su mejor saber hacer después de 10 años de trekking musical y hace interacciones, coreografías, bromas con el público asistente, interpretando desde piezas estrictas hasta improvisación completa. La banda folklórica errante se adapta a todo tipo de eventos con una variedad de idiomas musicales inimaginables.



El Cuarteto Radamés Gnattali, integrado por Carla Rincón (violín), Andréia Carizzi (violín) Marco Catto (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se presentó este sábado en la Biblioteca Pública, donde ofreció un magno concierto dedicado al autor brasileño del que toman su nombre y al que hacen honor desde 10 años.
El cuarteto dedicado de lleno a la difusión, investigación y enseñanza de la obra del maestro Heitor Villa-Lobos, presentó en su concierto dos Serestas, un Choro, un Cuarteto dedicado a Guido Pascoli y una pieza denominada Cuatro Cuadros, de Jan Zach. Su repertorio basado en músicos brasileños de principios del siglo XX, pero principalmente en la obra de Heitor Villa-Lobos, intenta hacer un rescate titánico de la música llamada nacionalista, que de acuerdo con Carla Rincón, líder de esta agrupación, pretenden mostrar las obras más allá del nacionalismo musical, y exponer al público que hay una parte de la música tradicional nacionalista, que fue hecha para conectar con la gente desde una perspectiva polifónica y polirítmica.
El Cuarteto Radamés Gnattali, se ha presentado en festivales como el Salón Internacional de Música Olinda (MIMO), Villa-Lobos; en el Festival Internacional de Campos do Jordao, Contemporary Music Bienal Funarte, además de realizar frecuentemente giras en Europa, África, América del Sur y América del Norte. Fueron de las primeras agrupaciones en el mundo en grabar en formatos DVD y blu-ray y ha realizado 17 cuartetos de cuerda del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos.
Este cuarteto de cuerdas ha hecho una importante labor a su país a través de la pedagogía, desarrollando material didáctico para maestros y niños, para que a través de la música y la investigación desarrollen identidad nacionalista, pero también el gusto por la apreciación del arte en general, que fomenta valores de pertenencia e identidad.
Se presenta el Quarteto Radamés Gnattalli en la Biblioteca Pública



![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Mes de la Moda en Guanajuato con Creáre y Fimoda
inician la actividades de Noviembre Mes de la Moda en Guanajuato, iniciativa del gobierno local a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, que tiene el objetivo de proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda en la ciudad de León: Textil-Confección, Joyería, Sombrero, Cuero-Calzado, Marroquinería, Diseñadores, Proveeduría y Moda, integrándolos en un concepto Outfit.
Por ello Guanajuato desarrolló una estrategia para impulsar la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de los sectores tradicionales, debido a que sabe que las actividades que sustentan sus operaciones en el valor agregado – y no en el bajo costo–, tienen un alto potencial de ser más exitosas, además de ser más rentables.
El Concurso Internacional de Moda y Diseño Creáre se consolida por lo tanto en diez años ininterrumpidos como uno de los escaparates de moda más importantes de México.Cabe decir que para este año se inscribieron más de 1,600 estudiantes y diseñadores profesionales, lo que lo convierte en uno de los certámenes más importantes de América Latina.
Anna Fusoni, promotora de este evento dijo que Creáre ha permitido lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollan sus propias marcas y productos, así como iniciar el proceso de formar profesionales para las empresas guanajuatenses y de otros estados de los sectores que conforman la industria de la moda.
Con el paso de los años, Creáre se ha convertido en un referente obligado a nivel México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
Asimismo cada año, Creáre presenta a participantes y asistentes a la Gran Final, las últimas tendencias de la moda al tener una pasarela de gala con la participación de un diseñador o diseñadora internacionales, siendo la colombia Isabel Caviedes la invitada en esta edición 2016
FIMODA
La 'Feria de la Industria de la Moda', es una estrategia que emprende el Gobierno del Estado a fin de impulsar la comercialización de las empresas locales, a través de la proyección de sus marcas y el incremento de ventas, además de que conocen las nuevas tendencias de la industria.
Fimoda reunirá a empresarios fabricantes de la industria del vestido y la confección, con base en el trabajo conjunto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Guanajuato y los ayuntamientos de Moroleón, León, Yuriria y Uriangato.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de los sectores Textil –Confección, Cuero Calzado y Marroquinería, se abre un espacio a compradores y expositores de la industria de la moda quienes tendrán la oportunidad de hacer nuevos negocios y contactar clientes especializados.
Fimoda contempla la presencia de más de 1,000 personas relacionadas directamente con el sector moda, 500 empresarios, 460 emprendedores, 52 directores de firmas y presencia de gente de seis países, así como de expertos de diversos estados de la república mexicana que propiciaron más de 1200 citas de negocios muchas de ellas de firmas nacionales proveedoras de estos sectores.
Con la finalidad de proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda de Guanajuato para integrarlos en un concepto Outfit, el Gobierno del Estado lanza ‘Noviembre Mes de la Moda’.
Con esta estrategia se benefician lo sectores tradicionales de Guanajuato: Textil-Confección, Joyería, Sombrero, Cuero-Calzado, Marroquinería, Diseñadores, Proveeduría y Moda.
Por tal motivo en dicho mes se contará con la siguiente serie de eventos: 10ª. edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, Feria de la Industria de la Moda (FIMODA), pasarelas en las ciudades más importantes del estado, feria de proveeduría de ANPIC, Pasarela de artesano como parte del 20avo Concurso a la Creatividad Artesanal, Fashion Weekend, entre otros.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que las actividades que se llevarán en el mes de la moda, son estrategias fundamentales en Guanajuato para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local de Guanajuato.
FIMODA impulsa la comercialización de las empresas locales, a través de la proyección de sus marcas y el incremento de ventas, además de que conocen las nuevas tendencias de la industria.
En esta feria se reúnen empresarios fabricantes todo el estado de la industria del vestido y la confección, para dama, caballero, jóvenes, y niños en todas sus líneas: mezclilla, tejido de punto, telas planas, marroquinería, lencería y accesorios.
Por otra parte, el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, cumple diez años de ser uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición de este año se enfocará en el tema ‘Exploradores del Futuro’.
Para este año se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales, con lo que se consolida como uno de los espacios más importantes de la industria.
En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.
Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
Además, para cerrar las actividades del Mes de la Moda, en el marco del XX aniversario del Concurso a la Creatividad Artesanal, se llevará a cabo una pasarela especial, en la que se seleccionará un artesano para desarrollar una colección de prendas de vestir, con el seguimiento de un diseñador para lograr una colección de calidad que ayuden a una proyección del Estado y la presencia de una de las manifestaciones que se tienen en el mismo.
Finalmente se llevará a cabo el Fashion Weekend en San Miguel de Allende en beneficio de la Fundación Crisma, en dicho evento se realizarán con pasarelas de diseñadores nacionales con proyección internacional.













Lydia Daïnow Suisse Cosmetic
Lydia Daïnow Suisse Cosmetic es un laboratorio 100% Suizo especializado en la elaboración de productos con ingredientes naturales de la más alta calidad desde 1934, somos muy orgullosos de nuestro origen y tenemos todos los valores que caracterizan a Suiza: seriedad, precisión y tecnología.
Asociando la experiencia científica suiza con un conocimiento profundo de la piel Lydia Daïnow Suisse Cosmetic propone un arte de cuidado único y un compromiso insuperable de exclusividad e integridad:
-
Compromiso: Garantizamos el más alto estándar de calidad en todos los procesos de principio a fin.
-
Producción: Investigación, desarrollo, producción y embotellado en Herznach, Suiza.
-
Innovación: Cada innovación conseguida se somete a un doble peritaje:
-
Científico y Clínico – para garantizar su perfecta tolerancia y medir su eficacia
-
Cosmético – llevado a cabo por especialistas con el fin de conseguir las texturas y los aromas que mejor se adaptan a cada función del producto
-
-
Empresa certificada ISO 9000
Nos acercamos al mercado mexicano creando un equipo que proporciona un servicio de primera calidad para una completa satisfacción de nuestros clientes. Nuestros productos se encuentran en las mejores clínicas dermatológicas y en nuestras instalaciones en la Condesa.
No cabe duda que nuestro conocimiento de la piel e ingredientes naturales es lo que nos distingue y se demuestra en la altísima calidad en todo lo que hacemos: formulas, empaques y la experiencia completa.
La principal promesa que hacemos es salud y belleza para cualquier tipo de piel con ingredientes naturales puros de la más alta calidad con texturas e aromas sublimes, unos de los ingredientes en nuestros productos son: Células Madre de manzana Suiza y Uva, aceites botánicos, Ácido Hialurónico, Vitamina C, Té Verde, Péptidos y Ceramidas.
Durante 2016, el Diseñador Internacional Enrique Solano fue nombrado embajador de Lydia Daïnow Suisse Cosmetic en México a cargo de Judith R. Oprandi Business Development Director.
Para Asesoria Especializada:
Loredana Baldassari Training Director & Brand Ambassador. Sede Hipodromo condesa CDMX
Puedes encontrar más informacion en la página www.lydiadainow.com.mx
Sigue en Redes: LydiaDainowMx en Facebook, Twitter e Instagram
Ahora en México















Vinícola Urbana
En pleno corazón de Polanco, tambien denominado el Museo del vino Mexicano, en Presidente Mazaryk 29 en la terraza se encuentra un viñedo 100% mexicano en donde se fabrica vinos con tecnología de punta en 5 diferentes presentaciones que llevan nombres emblematicos de la CDMXcomo son el Revolucion, Angel, Diana, Zocalo y Bellas Artes, en cuyo proceso se cuidan altas normas de calidad y de forma ecológica y orgánica sustentable- nos explica el Enologo y Sommelier Daniel Almeyra experto en el tema y excelente anfitrión, quien además imparte cursos y seminarios, asesora y apoya a interesados en conocer las virtudes del concepto Wine Bar, cultura en difundir el conocimiento del vino y en especial del mexicano impulsando a estudiantes y chefs, así como a vinicolas invitadas en presentar sus nuevos lanzamientos.-
Despues de haber sido galardonados en la 23 edición del Concurso Mundial de Bruselas las marcas Monte Xanic de la region de Valle de Guadalupe, Sirah 2013 de costa Baja California y Viña dolores Brut 2013 de Freixenet, entre otros, el vino Mexicano se posiciona cada vez mas dentro del gusto de los comensales que saben apreciar las virtudes y beneficios a la salud que este les ofrece.
Te invitamos a que conozcas este excelente lugar con un ambiente casual e inclusivo en donde además de aprender en las catas (jueves de Tasting) disfrutaras de una Experiencia unica en un espacio ecológico. visita : www.vinicolaurbana.com twitter y face. vinicola urbana info: 2624-3262
En Pleno Corazón de Polanco

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |

Con un Nuevo concepto que promete ser algo totalmente renovado Belinda se presentará en concierto el próximo 25 de junio y aseguró que será un gran espectáculo y que tendrá a varios invitados especiales como sorpresa para su público. Despues de su reciente participación en la película de Baywatch y al lindo comentario que hizo Zac Efron de ella, con quien comparte créditos, ella a se mostros suspícas acerca de alguna posible relacion, -“Por supuesto que creo en el amor, y por supuesto que creo en el príncipe azul, por el contrario no tengo ninguna prisa, y no planeo casarme pronto ni tener hijos, ya tengo mi perrito que es mi adoración y lo amo y ese es mi hijo,"- con un sonrisa y muy amablemente respondió a las preguntas de la prensa. A sus 26 años Belinda se encuentra mas renovada y segura de los nuevos proyectos y de que su presentación el proximo 25 de junio en el Pepsi Center será todo un Exito.

tHE KASTEL GHOST KONCEPT

Mercedes
Benz Fashion Week 2016
El Colegio de las Vizcainas se convierte en la sede de la pasarela inaugural del #MBFWMx 2016 que inicio el lunes 11 de abril con Pineda Covalin, seguidos de Alexia UliBarri y Juan Carlos Ovando.
El martes se presentaron Xico, Ivan Avalos, Chihua, Jorge Ayala y Alfredo Martinez en el Ex cine Diana.
El miercoles 13 de abril en el Auditorio Blackberrry arranco con el Fashion Box de Sony + Jeffrey Campbell para dar inicio a la pasarela de la Universidad de Jannette Klein.
Culminando el 15 de abril con Armando Takeda, Malafacha y Ricardo Seco-HEINEKEN en el Fashion LAB.








![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |


Centro de Convenciones
Arecas
Centro de Convenciones Arecas Cuernavaca by City Fashion TV MEXICO.
Considerado como uno de los sitios mas Exclusivos de la Zona por su ubicación, a 20 min. del centro se encuentra Arecas Cuernavaca. Cuenta con servicios e instalaciones de primer nivel que ofrecen confort y contacto con la naturaleza al poseer uno de los mejores jardines con una gran cascada, este Paraíso fué diseñado cuidadosamente en su estructura, acabados y decoración vinculado con la filosofía del Feng Shui.
Calidad y Atención brindan sus anfitriones, con excelentes paquetes para banquetes "All inclusive", que además de contar con una suite y habitaciones para los invitados, proporcionan excelentes instalaciones amplias y confortables. Con mas de 20 años de experiencia en Eventos Sociales, corporativos y empresariales Arecas Cuernavaca es la mejor opción.
contacto: Lic. Ixchell Guadarrama M. 777-380-0512 y 380-1119/20
Ubicación Subida a Chalma No. 2000, Col. Lomas Tetela, Cuernavaca, Mor.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Feria Nacional del Cobre 2016
Sta. Clara del Cobre, Mich.
La Feria Nacional del Cobre 2016, estará enmarcada por eventos culturales, deportivos, gastronómicos y artesanales, que mostrarán al turista nacional y extranjero de las bondades que ofrece el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre. Se espera tener una derrama económica por los 45 millones de pesos, con una afluencia turística de al menos 15 mil personas en los 11 días de actividades.
En el marco de la fería, se tiene el 71 Concurso de Cobre Martillado, donde los artífices presentan sus mejores piezas; cada una muestra la creatividad y destreza de quien la elabora. En este concurso, se tienen tres premios especiales, que son: el galardón nacional, galardón estatal y galardón local, con una inversión global en premios de 600 mil pesos.
La feria se realizará del 23 de julio al 02 de agosto, para ubicarla dentro de las vacaciones de verano, anteriormente se realizaba a mediados de agosto, “al modificar la fecha damos más espacio para que nos visiten, ya que antes la feria se realizaba en los últimos días de descanso, es decir ya para entrar al periodo escolar”,- explicó el presidente municipal de Santa Clara del Cobre, José Jesús Lucas Ángel.
Para iniciar la Feria Nacional del Cobre, se tendrá el tradicional desfile inaugural donde se mostrará parte de la cultura de Santa Clara del Cobre, como como la Danza de los Arqueros que es la más representativa y tradicional. Así como, invitado de honor al pueblo mágico de Angangueo; la presentación del ballet Folklórico Infantil ” Luna de Plata”; la cantante michoacana, Rocío Vega y por primera ocasión el Mapingen la iglesia de la Inmaculada Concepción.
Entre las actividades deportivas, destacan la competencia nacional de natación “abierto de aguas 2016”, rama varonil, a realizarse en el lago de Zirahuén, el principal atractivo natural que tiene Santa Clara del Cobre y que está considerado entre uno de los cinco lagos más hermosos del país. Además de la carrera atlética profesional.
Destaca también la presentación de orquestas y ballets tradicionales michoacanos; el décimo concurso de majeo, donde los artesanos muestran su destreza al golpear el tejo de cobre; la participación del pueblo mágico de Tepoztlán; obras de teatro; talleres de lectura, exposiciones artísticas; festival del atole, muestra gastronómica. Además, de las intervenciones musicales.
Se espera el arribo de turistas nacionales provenientes del Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Querétaro y Colima; así como la presencia de turismo extranjero, principalmente de Estados Unidos, aunque también se esperan turistas europeos. De acuerdo al comunicado de Turismo y Cultura de Sta. Clara del Cobre, Mich.







Training Day
Aero Tours Atizapán
Piloto Aviador
-Todo comenzo como una Regalo muy especial que Melissa y Mariana Rivera harían a su hermano menor Israel, quien siempre había soñado con ser Piloto Aviador. Al buscar en Facebook quien le dierá mas información sobre la Carrera, encontro a una Reconocida Escuela que imparte capacitación. Fué así que contacto a Aero Tours Atizapán (ATA), -un gran trato de todas las personas que con paciencia, dedicación y pasión en pocas horas me prepararon y capacitaron para tener una idea general de lo que implica está carrera".- menciona Israel Rivera, quien acompañado de sus hermanas Melissa y Mariana y después de conocer las partes fisicas que conforman una Aeronave Cessna 182, y posteriormente ejecutar el Simulador de Vuelo en cabina se disponia finalmente a cumplir el "Sueño de su vida, ser Piloto Aviador", bajo la tutela del experimentado Capitan P.A.Horacio Miguel Rivera Gutiérrez CEO de Aero tours Atizapán, una empresa y academia que se especializa en la capacitación a futuros Pilotos Aviadores y que ademas cuenta con los servicios de renta de avionetas, jet privado, helicoptero y globos aerostáticos,y quien instituyo el 17 de Abril del 2016 como "Día de la Avioneta".
Si tu sueño es "Ser Piloto por un Día" te recomendamos está Academía contacta a L.C.C. Anylu Aceves al 53084920 que se encuentra en el Aeropuerto de Atizapán, Edo. Méx. visita: www.aerotuoursatizapan.com y encuentra sus promociones en face: Aero Tours Atizapán "Vive la Experiencia de Tu Vida" "Cumple Tus Sueños"
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico municipal anuncia la Expo Feria de las Flores Cuernavaca 2016
David Ortega Cariño, Secretario de Turismo y Desarrollo del Municipio de Cuernavaca, en rueda de prensa anuncio que se realizará la primera Expo Feria de las Flores Cuernavaca 2016, un evento de carácter turístico familiar, que integra las tradiciones culturales de Cuernavaca y de la entidad en general, mismo que fomenta al comercio local, Organismos Empresariales, Sector Rural, Arte, Cultura, Gastronomía y Difusión de Programas Gubernamentales“- La idea surge de volver a las tradiciones, recuperar espacios que nos representen”, dijo David Ortega, “será un evento que incluirá la esencia de la ciudad y su gente, Cuernavaca es folklor, es cultura, es arte y gastronomía. Es importante que los ciudadanos nos sumemos a las actividades del municipio que tiene el objetivo de rescatar una identidad, porque Cuernavaca debe recuperar su presencia en imagen nacional e internacional. Tenemos el apoyo de la iniciativa privada, las Cámaras y Asociaciones y sobre todo de los viveristas de Morelos”.
La Expo Feria de la Flores Cuernavaca 2016, se llevará a cabo del 29 de abril al 08 de mayo con un horario de 13: 00 a 24:00 horas, en Av. San Diego Esq. Amacuzac Col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos. Se dio a conocer que la Feria contará con exposiciones viveristas, artesanales, artística cultural, comercial y de servicios, gastronomía, servicios municipales y teatro del pueblo, presentaciones de lucha libre, juegos mecánicos y estacionamiento, lo que significa diversión para toda la familia.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
HOTELES Misión
cuernavaca

"Que rico es México"
INFORMACIÓN GENERAL
Número de hoteles: 50
Destinos: 35
LANZAMIENTOS Y NOVEDADES:
-Nueva categorización de nuestras propiedades con productos a la medida del cliente
Grand (5 próximamente)
Misión estándar
Express (11 propiedades)
-Menú Del Pueblito: ícono de la gastronomía regional.
-Minisitio de Puebleando con Misión, Blog de experiencias de viaje y Programa de Lealtad digital exclusive para el viajero.
Prácticas que generan valor.-
La incorporación y mantenimiento de prácticas socialmente responsables y de sustentabilidad. Estamos al 95% de cambio por lámparas compactas ahorradoras.
- Ciertas unidades hoteleras cuentan con bombeo inteligente de acuerdo al consumo requerido, y se trabaja en un programa de implemetación por etapas en todos los hoteles.
- El 90% de los hoteles tienen equipos ahorradores en regaderas y lavabos y el WC se esta cambiando a uno de 6 litros por descarga máximo.
- Es una regla interna que todas las lavanderías y cocinas utilicen equipos biodegradables.
- Los desarrollos nuevos y hoteles que así lo permitan cuentan con plantas tratadoras de agua para su reuso; por ejemplo, el agua de regadera, después de ser tratada, es utilizada nuevamente en WC.
- Utilización de paneles solares para al calentamiento del agua.- Cambio de equipos de calefacción y aire acondicionado por aquellos con nueva tecnología, que utilizan una menor cantidad de energía.
El avance y soporte digital en nuestra página de reservaciones. Los esfuerzos en la promoción de hábitos saludables durante los viajes de placer o de negocios. Mercados: turismo de placer, turismo de negocios individuales, grupos y convenciones,Número de salones y jardines: más de 150 salones y jardines con capacidades de 10 a 2000 personas, incluyendo el Expocentro más grande de Querétaro, en Hotel Misión Juriquilla.
Compromiso con la promoción de los destinos en donde tiene presencia la marca.
Desarrollo de herramientas propias de comunicación que le dan una voz a la marca:
• Gaceta electrónica quincenal ESPACIO MISIÓN.
• Gaceta impresa trimestral DESCUBRE MISIÓN.
• Canal interno MISION TV.
Calidad.-
• En el mes de junio Hoteles Misión se recertificó en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, convirtiéndose en la única cadena hotelera en México que cumple con este certificado.
• La recertificación como cadena en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 ayuda a las organizaciones a tener éxito a través de un incremento de la satisfacción del cliente y de la motivación de las áreas involucradas. Esto implica el llevar acciones en el día a día con una mejor organización, lo que da como resultado un mejor servicio.
Como una estrategia de mejora continua se lanza de manera institucional el programa de Cultura de Arte de la Hospitalidad que tiene como objetivo, establecer las bases de atención y personalización al huésped para superar sus expectativas de servicio. Esto a través del concepto de Empowerment que significa Facultamiento y dar poder a la gente para decidir y actuar con responsabilidad y compromiso, en la actualidad constituye una herramienta gerencial fundamental para romper los viejos modelos mentales de liderazgo metacéntrico y autoritario.
La implementación de la Cultura del Arte de la Hospitalidad, tiene como finalidad crear una cultura de trabajo inspirada en transmitir valores y conductas para realizar con libertad, iniciativa y autonomía de los roles en el trabajo, en la que pongan en juego su ingenio, iniciativa y creatividad.
Empowerment no constituye una simple delegación de tareas y responsabilidades, sino aprender a guiar a la gente a convertirse en “gerentes” de su propio puesto. Desarrollando así equipos de trabajo de alto desempeño. http://www.hotelesmision.com.mx/




Certamen Miss Mesoamérica Morelos 2016

En una agradable velada y entre glamour y belleza el Hotel Mision Cuernavaca, se convirtio en la sede donde se dierón cita las participantes Casandra Avila, Juanita Ruiz, Marta (thytha) Cortés, Paulette Sotelo y Ximena de la Garza en la gran final del Certamen Mesoamérica Morelos 2016.
Organizada por la empresa LC Miss & Mr Morelos, a cargo de su Dir. Gral. Erick Labra se llevó a cabo el pasado domingo 24 de abril en las instalaciones del Hotel Misión Cuernavaca la final para conocer a la representante de Miss Mesoamerica Morelos 2016, cuyo titulo lo obtuvo la srita. Marta (thytha) Cortés quien fué coronara por la actual Reina y representante del Folklore Morelos Yajaira Gaspar. Siendo testigos familiares y amigos de las 5 participantes quienes obtuvieron otros nombramientos de Miss Fotogénia y Top Model Cassandra Avila y Juanita Ruiz obtuvo Miss Internet, quedando como suplente Paulette Sotelo quienes seguirán participando en futuros certámenes.
EL MAKE UP estuvo a cargo de SALONE DI BELLEZZA que junto con las Marcas patrocinadoras HOTEL MISION CUERNAVACA, diseñadores JULIO VC y SALET, Dj ANTRAX, así como de lenceria Lingerie Fashion Design y Coach Management Entertainment MEXICO empresa especializada en Eventos Especiales. El organizador del Evento fue la marca LC Miss y MR Morelos. mas info en; face : LC Miss & Mr Morelos




![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Celebran 150 aniversario de la Oficialia 01 de Cuernavaca
El pasado 29 de abril en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, y como parte de los festejos del 150 Aniversario de la Oficialia 01 de esta ciudad, se dierón cita el Alcalde ciudadano Cuauhtémoc Blanco Bravo con los representantes de su Gabinete y el Honorable Cabildo en donde reconoció el trabajo del personal de esta oficialia. Por su parte el Mtro. Jose Emilio Díaz Roca, Oficial 01 del Registro Civil de Cuernavaca, destacó la importancia de consolidar las funciones como Institución de orden público, recordando al Mtro. Ricardo Linares que en el año de 1914 cuando las tropas zapatistas tomaron la ciudad de Cuernavaca. La oficina del Registro Civil, al frente de la cual continuaba don Ricardo, fue ocupada por elementos revolucionarios obligando a Linares a entregar la oficina bajo su cuidado donde Linares manifestó a los zapatistas que su labor beneficiaba a todos y no perjudicaba a nadie. Algunos de los revolucionarios se irritaron por las palabras del funcionario y amenazaron con quemar el Palacio Municipal, comenzando con la oficina del Registro Civil. El señor Linares no se rindió ante semejante amenaza y, ocasionó que cinco revolucionarios lo sacaran de su oficina y lo llevará al patio del Palacio Municipal donde sería asesinado. En forma providencial llegó un jefe zapatista que en su infancia había sido alumno del profesor Linares, e impidió que éste fuera fusilado. El mismo jefe ofreció plenas garantías de que la sede del gobierno municipal y el archivo del registro civil serían respetados. Fue así como, durante la ocupación de Cuernavaca, Ricardo Linares continuó expidiendo actas de nacimiento, matrimonio y defunción. Sin embargo, al recrudecerse la lucha revolucionaria fue casi imposible que la oficina del registro civil continuara funcionando. Don Ricardo Linares recogió todos los libros del archivo, los introdujo en grandes cajas y los enterró; a petición del propio Linares y con apoyo de oficiales del ejército carrancista trasladaron las cajas a la ciudad de México en donde los conservó por un tiempo y en 1919, solicitó al secretario de gobernación su colaboración para reubicar los libros del Registro Civil de Cuernavaca desde la capital del país a la capital de Morelos. Durante más de 25 años fue regidor del Ayuntamiento de Cuernavaca sin ganar un solo centavo. Fue declarado hijo preclaro y benefactor de Cuernavaca, concediéndole una medalla de oro con una inscripción que señalaba "Honor, a quien honor merece"
Actualmente y debido a el crecimiento poblacional, exige el otorgamiento de bienes y servicios de calidad, y de igual modo esta institución cumple con la función encomendada; expedición, asentamiento de actos y documentos de los individuos, que le competen en material civil, cumpliendo de manera expedita y apoyándonse en la tecnología, aunada del órgano institucional y con recursos humanos que le permiten eficientar su función como integrante de la estructura del Gobierno Municipal de Cuernavaca.
Al finalizar el Protocolo, personal de la oficialia junto al Alcalde e invitados especiales realizaron el brindis, para después partir el pastel, amenizando con el mariachi Aguilas de Morelos y posteriormente interpretaciones con piano, deleitando con exquisitos bocadillos a los presentes que fueron parte de este Aniversario.





![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
150 Aniversario de la Oficialia 01 de Cuernavaca. Matrimonio en "el Castillito"
El Registro Civil en Cuernavaca, es una Institución de orden público, dependiente de la Secretaria del Ayuntamiento, cuyo objetivo es asentar las actas del Registro Civil habiendo las siguientes formas: nacimiento, defunción y copias certificadas, así como inscribir las ejecutorias que declaren la tutela, ausencia y la presunción de muerte.
Actualmente el Registro civil, se encuentra representado a través de las oficialías 01 y 03 distribuidas en la ciudad, logrando una cobertura operativa del 100%. Actualmente se esta invitando a la población para que acuda a lugares históricos y formalicen su relación a través del matrimonio civil - comenta el Mtro. Jose Emilio Díaz Roca, Oficial 01 del Registro Civil de Cuernavaca, quien en compañia del Lic. Mario Ocampo Moya, responsable del Área de Matrimonios llevarón a cabo una ceremonia en el recinto conocido como "el castillito" que funge como Museo Fotográfico de Cuernavaca.
El Castillito es una pequeña construcción que asemeja un castillo muy al estilo francés, que fue edificado a principios del siglo XX después de la construcción del puente y parque Porfirio Díaz, sirviendo de vivienda para el encargado de la conservación del jardín. Este pequeño castillo esta hecho en su totalidad de tabique comprimido, alta tecnología para esa época. Fue abandonado durante la revolución y en los años treinta el gobernador del estado Vicente Estrada Cajigal volvió a acondicionarlo para uso residencial; hasta que en 1986 fue entregado al Consejo Consultivo de la Ciudad de Cuernavaca y con ayuda del ayuntamiento fue restaurado en su totalidad a su forma original y convertido en el pequeño Museo Fotográfico de la Ciudad de Cuernavaca que hoy conocemos. En él se exhiben fotografías antiguas de la ciudad y muebles de la época, - nos explico Onésimo González Gueixpal, Jefe de Oficina del Museo.


![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |


Dan inicio pasarelas del Designers Corner de la edición 64 de IM Intermoda
Guadalajara, Jal, 19 de enero de 2016.- En la segunda parte del primer día de actividades del Designers Corner de Intermoda, diversas marcas nuevas que se abren paso en el mundo de la moda en México tuvieron oportunidad de presentar sus prendas ante la comunidad empresarial del sector vestido.



Cantinflas presenta nuevos Productos #IM64
Mario Moreno Ivanova presenta las nuevas salsas picantes "Cantinflas", cuyo producto pretende posicionarse en el gusto de los mexicanos. Como parte de una serie nuevos proyectos enfocados al merchandising que junto con la nueva línea de playeras que acaba de lanzar con las salsas picantes marca "Cantinflas" se presentaron en el marco de Intermoda #IM64, en 4 diferentes presentaciones, que ya están a la venta en Estados Unidos. Con ingredientes naturales,bajo en conservadores y un diseño innovador, ideales para combinar con botanas, en envases de plastico reciclables, estas salsas pretenden ser del agrado de paladares exigentes.

Cierran con éxito las pasarelas del Designers Corner en IM Intermoda
Con éxito cerraron las pasarelas del concepto Designers Corner de Intermoda, el mayor espacio de exhibición para los nuevos diseñadores mexicanos, que tienen la oportunidad de mostrar su trabajo ante la comunidad empresarial del país que se da cita en la capital tapatía cada seis meses.
La diseñadora Diana Altamirano presentó su colección primavera-verano 2016 de nombre “Santa”, inspirada en la indumentaria purépecha, con un toque contemporáneo pero muy de identidad michoacana, en especial las faldas de las llamadas guaresitas. El público pudo ver mangas plisadas como de mariposa, transparencias, corte sirena y en todas las prendas muchas rayas que van acorde a la temporada. Estas prendas fueron confeccionadas en crepés, organzas y charmeuse y los colores abarcan los conceptos del 2016 y principios de 2017 como el verde olivo, verde botella, blanco, gris y el amarillo.
Dan inicio las pasarelas de la edición 74 de SAPICA con cuatro marcas guanajuatenses.
Dieron inicio las pasarelas de la edición número 74 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) con una propuesta guanajuatense derivada del trabajo conjunto entre Prospectamoda de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato y cuatro firmas locales que unieron esfuerzos por cuatro meses para dar como resultados los diseños que se vieron en el foro de la mayor exposición de calzado de América Latina.
Belle Atelier opening Condesa...un nuevo concepto en Estética y Barberia

Opening de la primera estética de* Belle Atelie*r en la Ciudad de México.
Belle Atelier es un taller único en la República Mexicana donde se brindan servicios integrales de belleza del más alto nivel, dedicado al arte y estilo de vanguardia.








Miss Hooters México 2016.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se celebra la 9a.Edición del Día del Vino Español en México.

Como cada año, la residencia del Embajador de España en México, D. Luis Fernández-Cid, es sede la novena edición del día del vino Español en México que, en esta ocasión , incluirá una Muestra de Alimentos de España, compuesta por Aceites de Oliva, Jamón Serrano y chorizo, en el marco del plan de promoción de estos productos en México.
Festival de Vino & Exquisiteces 2015.
17 y 18 octubre
club Albatros Metepec

Durante la conferencia de Prensa que se llevó a cabo en las instalaciones del Club Albatros de Metepéc, Edo. de México, se dieron a conocer los detalles del próximo Festival de Vino & Exquisiteces 2015. El sommelier Edson Sánchez dirijió una Catá para Medios, presentando algunas variedades de vinos chateau-camou que se presentaran durante el Festival.







LLEGA A MÉXICO EON, EMPRESA LÍDER A NIVEL MUNDIAL EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA
DE REALIDAD VIRTUAL
Realizarán en el Estado de México un Hub regional para atender el mercado
Latinoamericano.
* Atestigua como invitado de honor el Gobernador Eruviel Ávila
* Se fortalecerán sectores clave como el médico, energético y educativo, entre otros
* El anuncio de esta nueva planta permitirá generar empleos de alto nivel de
especialización y se fortalece la competitividad del país: Dan Lejerkar, Chairman de
la empresa
Con el objetivo de fortalecer la competitividad del país y crear empleos de alta especialización, la empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de tecnología de Realidad Virtual, EON Reality, anunció la creación de un Hub Regional en el Estado de México para atender al mercado latinoamerciano.
El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, fue el invitado de honor al anunció y atestiguó la inversión para el desarrollo y fortalecimiento tecnológico del país.
Con la llegada de EON Reality, se fortalecen sectores clave del país y del
continente como son el médico, energético, educativo y de la construcción, entre otros.
El anuncio de esta nueva planta permitirá generar empleos de alto nivel de
especialización y se fortalece la competitividad del país, indicó Dan Lejerkar,
Chairman de la empresa.
Explicó que EON Reality cuenta con más de 15 años en el desarrollo e investigación y es el líder mundial en Realidad Virtual. Tiene más de 450 clientes, más de 400 Organizaciones académicas y 55 Gobiernos como aliados.
Actualmente tiene hubs regionales en Asia, Europa, Medio Oriente y Estados Unidos. EON creará un hubs en Latinoamérica y seleccionó al Estado de México, donde se desarrollarán aplicaciones en español para toda la región, lo que permitirá posicionar esta nueva planta como un polo de desarrollo tecnológico único en América Latina y México.
El nuevo hub tendrá su sede en Atizapán y, además, se construirá una escuela en la que se capacitará a los futuros colaboradores que formarán parte de EON Reality México.
El Gobierno del Estado de México y EON anunciarán un concurso e invitarán a
estudiantes y profesionales de la industria de tecnología a participar. Los
ganadores serán contratados y obtendrán uno de los 200 nuevos empleos disponibles y formarán parte del nuevo equipo de EON México.
Para seleccionar a los ganadores, habrá un comité de selección integrado por
expertos de EON Estados Unidos, lideres locales de la academia y empresarios de la industria, esto con el objetivo de seleccionar a los estudiantes y profesionales más calificados.
La realidad virtual permite que el conocimiento esté disponible, accesible y que su transferencia se realice con un menor costo. Al mismo tiempo el ser humano aprende más rápido, tiene mayor nivel de recordación y puede tomar mejores decisiones.
Su penetración en mercados ha permitido transferir el conocimiento de forma sencilla y rápida. Al proporcionar soluciones para necesidades educativas actuales, la falta de profesores y herramientas no efectivas, la tecnología de realidad virtual crea puentes que no sólo cubren necesidades actuales, si no que han resultando en un leap frog (salto en tecnología y avance) muy considerable.
Un ejemplo de leap froging en México fue la penetración de las líneas celulares. La cantidad y adopción de líneas celular superó la falta de líneas fijas tradicionales.
Hoy en día hay mucho más líneas celulares que han dado acceso a millones de mexicanos a nuevas tecnologías y movilidad.
El aprendizaje a través de la Realidad Virtual permite que el 86 por ciento de los alumnos en el aula 3D mejoren sus resultados, los niveles de atención se duplicaron al pasar del 46 por ciento al 92 por ciento y los resultados de los exámenes se incrementaron en un 35 por ciento.
13a EXPOSICIÓN Y CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN AEROEXPO 2016
El Aeropuerto Internacional de Toluca fue por sexta vez consecutiva sede de la Exposición y Convención Internacional de Aviación AeroExpo, que se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de marzo. Por motivos de fuerza mayor, ajenos a la organización, fue necesario que el evento se cambiara al último momento de locación, reubicándose en la misma terminal del Aeropuerto, a menos de 48 horas de su inauguración. Gracias al entusiasmo y al profesionalismo de todos los expositores, el repentino traslado no afectó al desarrollo normal ni al programa del evento, que se desplegó con normalidad desde la Ceremonia de Inauguración hasta su Clausura. Muchas gracias a todos los participantes y ¡nos vemos en AeroExpo 2017!
INAUGURACIÓN Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS “FRANCISCO SARABIA, CONQUISTADOR DEL CIELO”
En el acto de inauguración de AeroExpo 2016 se contó con la presencia de distinguidas personalidades y autoridades del sector, entre quienes el director general de Aeronáutica Civil, CTA Miguel Peláez Lira, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, el General de División P.A. D.E.M.A., Carlos Antonio Rodríguez Munguía, el director general de OHL, Lorenzo Ochoa Castro-Leal, el director general de Interjet, lic. José Luis Garza Álvarez y el presidente de AeroExpo, el Cap. Peck Fierro Rodríguez, por mencionar a algunos. Después de la ceremonia y el tradicional corte de listón, el siguiente acto fue la realización de la Comida Inaugural que, además de representar el escenario y la oportunidad ideal para reafirmar relaciones profesionales y lazos comerciales, albergó también la entrega de reconocimientos “Francisco Sarabia, Conquistador del Cielo”. En esta ocasión, los galardonados fueron el Cor. P. A. Carlos Garduño Núñez de la F.A.M., el único piloto aviador sobreviviente que formó parte del Escuadrón 201, don Manuel Romero-Vargas Gómez de Parada, por su trayectoria de excelencia en la aviación mexicana, y la Secretaría de Marina, Armada de México, en cuyo nombre recibió el premio el Vicealmirante A.N.P.A. D.E.M. José María García Macedo.
LAS AERONAVES DE AEROEXPO 2016
Con una asistencia de 150 expositores y más de 50 aeronaves se conformó en AeroExpo la mejor y más variada exhibición de aeronaves de ala fija y rotativa que se puede visitar en México.
Entre las aeronaves de ala fija que destacaron se encuentran: el Jet Ejecutivo Embraer Legacy 500 presentado por Across, el HA-420 Honda Jet expuesto por Aerolíneas Ejecutivas, la firma francesa Dassault Aviation presentó el Falcon 7X y el Falcon 9000 LX, Gulfstream Aerospace mostró dos de sus lujosas aeronaves, el Gulfstream G280 y el Gulfstream G450 y por su parte Aerotron FBO presentó dos Cirrus SR-22T. La Secretaría de Marina Armada de México participó con su Beechcraft King Air 350ER Special Mission y un Beechcraft T-6C+ Texan II, mientras que la FAM expuso su entrenador Grob G-120TP y un Beechcraft T-6C+ Texan II.
Respecto a las aeronaves de ala rotativa, Airbus Helicopters destacó al presentar el Eurocopter EC 120 Colibri y el EC 130T2, Antair expuso un Eurocopter AS 350B3 Ecureuil, la Escuela de Aviación Aeroanahuac participó con dos helicópteros Robinson, un R22 y R44, Helitour y STAM con un Bell 407 GX respectivamente y finalmente la Policía Federal llevó a AeroExpo un Mil Mi-17 y un Sikorsky UH-60L Black Hawk.
El programa de la 13ª edición de AeroExpo estuvo engalanado con la demostración aerobática que realizó el piloto mexicano Javier Romo a bordo de su Harmon Rocket II. Durante la inauguración y clausura, la secuencia de maniobras que realizó esta aeronave experimental cautivo a los espectadores que no dejaban de mirar hacia el cielo, siguiéndola. Además los visitantes pudieron convivir con el Cap. Romo, ya que su avión formo parte de la exhibición estática.















1a. Feria Aeroespacial Base Aerea Militar no. 1 Sta. Lucía, Edo. Méx.
La Feria Aeroespacial México es una actividad comercial del ámbito aeronáutico civil y militar, así como de defensa que se lleó a cabo del 22 al 25 de abril de 2015, en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, México.
El contar con un espacio de más de 112 mil metros cuadrados, permitirá recibir aeronaves de grandes dimensiones para exhibición en áreas abiertas y demostraciones en vuelo; asimismo, en locales cerrados se exhibirán artículos y servicios de las empresas participantes.


“Sensual”, primer sencillo de este álbum realizado en “EtherLab Estudio”.
Disponible en Tiendas especializadas de Música y Librerías a partir de Septiembre 2015.
OZ PROJECT es un concepto en él que se pretende que participen varias alineaciones de músicos y cantantes para crear una colección.
“Soñador”, el primer volumen, se aleja del Rock a diferencia de la trayectoria de Oz de León como guitarrista y productor en “La Castañeda”, banda emblemática en la escena Nacional.
Un disco diverso con tintes de jazz, new age y world music, con letras y títulos muy pragmáticos que lejos de rebuscamientos describe de manera etérea y sensual la personalidad de esta aventura sonora, con texturas suaves y ritmos hipnóticos que invitan a adentrarse a un viaje donde la música crea atmósferas e imágenes mentales.
En su quehacer en “EtherLab Estudio”, OZ DE LEÓN está en constante exploración, donde ha producido y grabado un gran número de propuestas musicales y ha estado en contacto con músicos de diferentes estilos y géneros, involucrándose no solo como productor sino como músico.
En el proceso de dar vida a “Soñador”, visualizaba qué voz o qué músico en los que él ha percibido algo especial, podría participar en este disco, el cual cuenta con interesantes colaboraciones, que él describe así:
Voces
Zaira Franco, en una combinación de calidez y erotismo, nos regala una excitante interpretación en “Sensual”, “Niños”, “Celebro” y “Canto”.
Esthibaliz Bathory, con claridad y potencia incluso operística, entrega una magnífica interpretación en “Pasión”, “Soñador” y “Canto”.
Alejandro Juárez, todo corazón y entrega hace vibrar con su voz en “Pasión”, “Celebro”, “Soñador”, “Destino”, “Canto”.
OZ PROJECT- SOÑADOR
Inicio/ Pasión/ Sensual/ Ritual/ Niños/ Celebro/ Soñador/ Destino/ Canto
Maquilado por Rock Son
Distribuido por Fonarte Latino
Fotografía: Robert and Shana Parke Harrison
Diseño y Composición: Levith Vega
Diseño Centro de Disco: Marco & Dantonni
(P) & © 2015 Oz Project D.R.
El primer sencillo es SENSUAL y lo puedes escuchar en el Soundcloud de ”EtherLab Estudio”
https://soundcloud.com/ether-lab/sensual
Próximamente, el video-clip de este maravilloso tema.
OZ PROJECT- SOÑADOR, disponible en iTunes y a partir de Septiembre 2015 en tiendas especializadas de música y librerías.
https://itunes.apple.com/es/album/oz/id494990397
OZ PROJECT- SOÑADOR, segunda producción discográfica de OZ DE LEÓN.




Inicia Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’
-
El objetivo es aplicar diseño y moda a los sectores: Cuero-calzado, Textil-Confección, Marroquinería y Sombrero para aumentar su valor en el mercado.
-
A lo largo de sus 8 ediciones, ‘Creáre’ ha recibido más de 10 mil 300 inscripciones de 32 Estados de la Republica y 24 Países.
León, Gto- Con el objetivo de fortalecer las vocaciones tradicionales de la entidad la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), organiza la IX Edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’.
Gobierno de Guanajuato reafirma compromiso con la industria de la moda a través de CREÁRE


![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Globo Fest Metepec
Con el objetivo de atraer turismo al Pueblo Mágico de Metepec y el Valle de Toluca y de esta forma detonar la derrama económica en beneficio de los prestadores de servicios de la región, del 27 al 29 de noviembre se realizará el Globo Fest Metepec 2015, en la Unidad deportiva de San Miguel Totocuitlapílco, en Metepec, Estado de México.
En conferencia de Prensa la MTRA. ROSALINDA ELIZABETH BENÍTEZ GONZÁLEZ, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO,y el Presidente Municipal de Metepec, Profesor Juan Pedrozo González dan a conocer los pormenores de Globo Fest Metepec 2015.
El evento es organizado por la empresa Volare, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaria de Turismo y el Ayuntamiento de Metepec, se esperá una derrama económica de más de 17 millones de pesos, con la cual se busca ampliar la oferta de productos turísticos del Pueblo Mágico de Metepec









